
El Archivo Municipal de Jerez de la Frontera organiza este Ciclo de Conferencias «El documento del mes», dando continuidad al anterior de ciclo de más de 30 conferencias denominado «El espejo en la memoria». Se trata de continuar con la difusión del patrimonio histórico documental y la historia de Jerez. Las conferencias que tendrán lugar a lo largo del presente ciclo y que serán ofrecidas por reconocidos historiadores, versarán sobre documentos del Archivo Municipal de Jerez y ayudarán a la difusión de tales documentos en los que se encuentra recogida una pincelada de la fecunda historia de Jerez de la Frontera. Las conferencias tendrán lugar en el Ateneo de Jerez a las 19:30h (C/ San Cristóbal, 8, 1ª planta). Durante el estado de alarma (hasta nuevo aviso) serán conferencias virtuales a través del cana Zoom del Ateneo de Jerez.
Foto portada: «Cartel Ciclo de Conferencias «El Documento del mes» 2020-2021″, Ayuntamiento de Jerez de la frontera, disponible en la web https://www.jerez.es/nc/webs_municipales/turismo_cultura_y_fiestas/evento_simple_destacados_cultura/?tx_news_pi1[news]=48010 (última consulta: 16/03/2021).
Tabla de contenidos
Conferencias «El documento del mes» – año 2021
- Martes, 19 de enero.
Manuel Rivas Fernández
«Los antiguos hospitales de Jerez en el Archivo Histórico Nacional» - Martes, 16 de febrero.
José María Arenas Cabello.
Planimetría histórica de Jerez y provincia - Martes, 16 de marzo.
José Carlos Galán Jiménez.
«Las Plazas de Toros en Jerez, 1839-1896». - Martes, 20 de abril.
José Manuel Aladro Prieto.
«El plano urbano de Jerez de José de San Martín (1852)». - Martes 18 de mayo.
Manuel Ramírez López.
«El comandante Arizón y la medalla negra». -
Miércoles, 9 de junio (Día Internacional Archivos).
Miguel Ángel Borrego Soto.
«El libro del repartimiento urbano de Jerez. Conquista y repoblación de una Medina musulmana».
Más información en Ayuntamiento de Jerez.
Disfruta de Jerez de la Frontera con diversas actividades que os harán alcanzar el deleite tanto visual como emocional y culinario en tu visita a gran ciudad. Te ofrecemos una amplia gama de actividades tan variadas como pueden ser las visitas culturales a la ciudad, ya sea en bus turístico o a pie, las maravillosas tapas y catas de sus productos, el flamenco, el baile de los caballos cartujanos o las visitas a ciudades tan cercanas como Cádiz y Sevilla o a Ronda y a los pueblos blancos. Gran oportunidad con una gran variedad de precios. |
Más información y contratación on line en:
|
Conferencias «El documento del mes» – año 2020
- Martes, 21 de enero.
Diego Caro Cancela.
«Las elecciones del Frente Popular en Jerez y los mitos del revisionismo». - Martes, 18 de febrero.
Enrique Ruiz Planes.
«El comercio marítimo medieval de la Bahía de Cádiz a través de los contratos de fletamento: Francisco Adorno y la exportación de vinos a Inglaterra y Normandía en 1484». - Martes, 17 de marzo.
Manuel Romero Bejarano.
«La lucha por el poder. Los exámenes del oficio de albañilería en 1544». - Martes, 21 de abril.
Manuel Ramírez López.
«El comandante de caballería Salvador arizón y la medalla negra (1925)». - Martes, 19 de mayo.
Emilio Martín Gutiérrez.
«Jerez de la Frontera: una ciudad a finales del siglo XIV. El inventario de bienes del carpintero García Alfonso (1392)». - Martes, 9 de junio.
Miguel Ángel Borrego Soto.
«El Libro del Repartimiento urbano de Jerez. Conquista y repoblación de una medina musulmana». - Jueves, 29 de octubre.
Manuel Romero Bejarano.
«La lucha por el poder. Los exámenes del oficio de albañilería en 1544». - Martes, 17 de noviembre.
Emilio Martín Gutiérrez.
«Jerez, ciudad a finales del siglo XIV. El inventario de bienes del carpintero García Alfonso». - Martes, 15 de diciembre.
Agustín García Lázaro.
«Un recorrido por el Jerez del XVIII. El mapa de Tomás López de los términos de Jerez y Tempul (1787)».
Conferencias «El documento del mes» – año 2019
- Martes, 17 de septiembre.
Enrique Montañés Primicia
«El Banco de Jerez, 1859-1874». - Martes, 22 de octubre.
José García Cabrera
«La historia de la «Biblioteca Colegial de Jerez» a través de los fracasados intentos de convertirla en biblioteca pública (1837-1876)» - Martes, 19 de noviembre.
Agustín García Lázaro
«En busca del agua: el plano de Ángel Mayo. En el 150 aniversario de la traída de las aguas de Tempul» - Martes, 10 de diciembre.
José Antonio Mingorance Ruiz
«Los testamentos como fuente de documentación: el caso del veinticuatro jerezano Pedro Benavente»
Archivo Municipal de Jerez de la Frontera
Plaza General Primo de Rivera, 7 y 8
11403 – Jerez de la Frontera (Cádiz)
Tfno.: 956 14 99 72
Fax: 956 14 99 73
Censo Andaluz de Archivos
Email: archivo.municipal@aytojerez.es
Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 14:00h. y lunes a jueves de 16:45 a 20:00h. (invierno) y lunes a viernes de 9:00 a 13:45h. (verano – 15/06 a 15/09).
Vuelve a página Eventos literarios y relacionados con la Historia
Si quieres nos puedes dejar un comentario y si te ha gustado y lo quieres compartir en la barra de la izquierda tienes un buen número de redes sociales para difundir este contenido.