Formación básica de Francisco Calvo
Francisco Calvo es natural de La Algaba (nació en 1971). Residió allí hasta los 16 años, momento en que se trasladó con la familia a Sevilla. Estudió EGB en su pueblo y bachillerato en los Salesianos de la Trinidad. Posteriormente se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales. Estudió dos másters privados en «Ofimática» e «Informática de Gestión». También obtuvo el grado de experto universitario en «e-learning: nuevas tecnologías para el aprendizaje« por la Universidad de Sevilla.
Experiencia laboral y docente
Trabajó en el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla desde 1992 a 1994. También trabajó como docente para adultos en el Ayuntamiento de Sevilla desde 1995 hasta 2003. Impartió cursos como Contabilidad, Informática de gestión, Gestión ante la administración y Creación y gestión de pymes. Trabajó también en la Asociación CIPE de los Salesianos de Triana (Fundación Don Bosco) desde 1999 a 2005. Entre sus labores estuvieron las económicas, contables, de secretaría y formando parte del equipo directivo y del equipo docente. Entre las materias impartidas destacar en el curso Gestión de solvencia y financiación empresarial:
- Recursos Humanos.
- Fiscalidad.
- Contabilidad avanzada.
- Análisis Contable.
- Matemáticas Financieras.
O en el curso Gestión administrativa:
- Seguridad Social.
- Informática de gestión.
- Contabilidad.
- Ofimática.
Desde 2003 trabaja como funcionario de la Junta de Andalucía. Tras varios años de interino en distintos cuerpos obtuvo plaza como funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Gestión, especialidad de Administración Financiera. Actualmente trabaja como Jefe de Sección de Información en la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía. Al mismo tiempo ha gestionado y dirigido su propia academia con centros en Cádiz, Sevilla y Montequinto, donde reside.
Formación en Historia
Hoy en día compagina su trabajo con su formación en Historia y Patrimonio Cultural. En base a ello ha obtenido los grados, entre otros de:
- Especialista universitario en Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural (UNED).
- Especialista universitario en Historia Militar (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado – UNED) – pendiente notas finales.
- Experto universitario en Escritura Académica y Profesional (UNED).
- Experto en Historia y Filosofía de las Religiones (Fundación Xavier Zubiri).
También ha adquirido conocimientos en Paleografía y Diplomática a través de los cursos:
- Los centros de documentación y la investigación histórica: archivos y bibliotecas (UNED).
- Introducción a las fuentes documentales para la historia local (Asoc. Amigos Archivo Histórico Diocesano de Jaén).
- Y Paleografía práctica para investigadores (Asoc. Amigos Archivo Histórico Diocesano de Jaén, Archivalia S.C.A. y Universidad de Jaén).
Trabajo de investigación
Junto a ello, en sus investigaciones suele trabajar en los archivos históricos, bibliotecas y centros de documentación siguientes:
- Archivos de la Diputación Provincial de Sevilla, Histórico Municipal, Histórico Provincial y Diocesano del Arzobispado de Sevilla.
- Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena y Bibliotecas de la Universidad de Sevilla.
- Biblioteca y Centro de Documentación de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
- Y otras consultas y peticiones de libros y artículos a archivos y bibliotecas de otras localidades.
Los avances obtenidos por Francisco Calvo se presentarán en el presente blog y en revistas y webs sobre Historia. Sus accesos se ofrecerán como enlace en este blog. También es miembro de la Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales.
Por otro lado, destacar entre los trabajos de investigación que ha realizado monográficos para TrafalgarNet Producciones (sección artículos).
Además, el curriculum de investigación de Francisco Calvo se puede consultar en las páginas de ORCID y Academia.edu.
Experiencia literaria
A lo largo de su vida Francisco Calvo ha publicado en diversas revistas, tanto digitales como en papel. Así mismo, una obra de teatro, «El duque de Montesquieu«, se llegó a interpretar en el colegio; la creó junto a otros compañeros de clase. Además, ha recibido varios premios literarios, tanto escolares (sainete «¡Vamos tos ar furbo!«), como oficiales (premios de poesía y relatos cortos).
Ha publicado un libro de relatos de suspense y terror («¡No mires hacia atrás!«), reeditado en 2016. Igualmente, algunos de sus relatos breves y poesías recibieron como premio la publicación en libros miscelánea de diversos concursos. Los relatos y poesías premiados, así como fotos de los cuadros pintados, se irán publicando, respectivamente, en las secciones relatos y cuentos, poesía y obra pictórica.
Durante un año dirigió la revista juvenil salesiana «Así es nuestro Mundo, así lo vivimos, así lo vemos«. Codirigió y actuó en la locución en una radio ambiental salesiana; creó y presentó el concurso cultural «Chorrada Candil«.
Y para terminar…
Todo ello le permite vivir pausadamente y disfrutar de la maravillosa vida. Aun así, mantiene el apoyo y la relación con los anteriores proyectos de los que formó parte. No deja de lado los buenos momentos familiares y con los amigos. Cofrade de pro. Le gusta leer, la naturaleza, hacer deporte, escuchar y hacer música, escribir y pintar. En definitiva, una persona que lleva una vivencia tranquila. Y que cada día disfruta de la vida de forma sosegada y creativa.
Se quiere dar la oportunidad, a través de este blog, de conocer mejor esta maravillosa tierra en la que vivimos. Debido a ello también se acogerán los textos, el conocimiento y el arte de aquéllos que quieran darse a conocer. ¡Colabora con nosotros! Y tendrá su pequeño rincón la cultura y el arte en la Humanidad en su conjunto.
Por último, Francisco Calvo os da la bienvenida a arteyculturaenlabética.com, el blog de las tres culturas, con una nueva estructura que favorece una mejor navegación. Y, por supuesto, agradeceros vuestra fiabilidad a todas aquellas personas que estáis con nosotros desde el 25 de diciembre de 2012 con nuestro antiguo blog: http://artyculbetica.fcalvo.hazblog.com. Es por ello que sólo podemos decir que podáis disfrutar de su contenido tanto como lo hacemos al crearlo. Muchas gracias de antemano.
Volver a Sobre el autor