Los Patios Cordobeses

Fiesta de los patios cordobeses

Tabla de contenidos

¿Qué son los patios cordobeses?

Los patios cordobeses son la herencia de las construcciones islámicas existentes en el periodo andalusí. Se ha de dejar constancia que tales edificios orientaban todas sus estancias en torno a un patio central. Ese es el origen de los patios cordobeses. Todo un mundo interior que se abre a los visitantes mostrando su variedad de especímenes y colorido.

Desde los patios se distribuían todas las estancias de las viviendas y éstos son adornados con celosías, corredores, columnatas, arcadas, con suelos empedrados o de ladrillos, que en algunos casos fueron sustituidos por el mármol y la loza. Con el paso del tiempo muchas de estas estancias se fueron transformando en palacios señoriales, que a la postre darían lugar a casas de vecinos.

En atención a este pasado islámico, al pasado andalusí de la ciudad cordobesa, los patios se adornan con multitud de flores ubicadas en macetas, que bien suspendidas de los blancos muros o bien junto a los múltiples parterres y arriates, alternan con pozos, fuentes, acequias y estatuas que armonizan las estancias junto al gorjeo de numerosas aves. Todo un lujo para los sentidos complementado por numeroso mobiliario y utensilio de antiguo origen y bellas piezas arqueológicas.

Entre los diferentes patios también existe diversidad. No en vano, algunos de ellos, como el Patio de las Naranjos, el de la sinagoga o el del santuario de la Fuensanta se encuentran en edificios religiosos. Destaca también, por sus doce patios, el Palacio de Viana. El resto está conformado por los numerosos patios de concursos, los cuales se ubican en construcciones originales unos, mientras que en otros se atisban elementos de modernidad, al haber sido las viviendas que lo acogen restauradas o reedificadas.

Cabe destacar también que los patios cordobeses no sólo son visitables durante la Fiesta de los Patios de Córdoba. Algunos de ellos pueden ser visitados durante todo el año con el handicap de no estar tan cargados de público. Puedes encontrar mayor información en el siguiente enlace: turismo de Córdoba

 

Rutas de los patios

Ruta Regina – El Realejo

  • Diego Méndez, 11.
  • Santa Marta, 10.
  • Pedro Fernández, 6.
  • Pedro Verdugo, 8.
  • Escañuela, 3.

Ruta Santa Marina – San Agustín

  • Chaparro, 3.
  • Marroquíes, 6.
  • Tafures, 2.
  • Zarco, 13.
  • Zarco, 15.
  • Ocaña, 19.
  • Parras, 6.
  • Parras, 8.

Ruta San Lorenzo

  • Pastora, 2.
  • Pozanco, 6.
  • Mariano Amaya, 4.
  • Plaza San Rafael, 7.
  • Alvar Rodríguez, 8.
  • Alvar Rodríguez, 11.
  • Frailes, 6.
  • San Juan de Palomares, 8.
  • San Juan de Palomares, 11.
  • Guzmanas, 7.

Ruta de la Judería – San Francisco

  • Judíos, 6.
  • Céspedes, 10.
  • Samuel de los Santos Gener, 5.
  • Julio Romero de Torres, 15.
  • Maese Luis, 3.
  • Maese Luis, 4.
  • Maese Luis, 9.
  • Maese Luis, 22.
  • Badanas, 13.

Ruta Santiago – San Pedro

  • Plaza de las Tazas, 11.
  • Isabel II, 1.
  • La Palma, 3.
  • Aceite, 8.
  • Siete Revueltas, 1.
  • Agustín Moreno, 43
  • Tinte, 9.
  • Barrionuevo, 43.
  • Alfonso XII, 29

Ruta del Alcázar viejo

  • Duartas, 2.
  • Postrera, 28.
  • San Basilio, 44.
  • San Basilio, 40.
  • San Basilio, 22
  • San Basilio, 20.
  • San Basilio, 17.
  • San Basilio, 15.
  • San Basilio, 14.
  • Martín de Roa, 2.
  • Martín de Roa, 7.
  • Martín de Roa, 9.

Fuera de concurso

  • Plaza Ramón y Cajal (Patio Subdelegación de Defensa).
  • Pompeyos, 6 (Archivo Histórico Provincial de Córdoba).
  • Plaza Jerónimo Páez (Museo Arqueológico de Córdoba).
  • Trueque, 4 (Centro de Interpretación del Patio).
  • Samuel de los Santos Gener, 9 (Casa Árabe).
  • Plaza de Don Gome (Palacio de Viana-Patio de la Cancela).
  • Plaza del Potro, 1 (Museo de Bellas Artes y Museo Julio Romero de Torres).
  • Medina y Corelia, 5 (Filmoteca de Andalucía).
  • C/ Muñices, 12 (CEIP San Lorenzo).
  • C/ Arroyo San Andrés, 2 (CEIP López Diéguez).

ACTIVIDADES Y MAPA DE LA FIESTA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA

Horarios y otros datos de interés

Entre los días 2 y 14 de mayo puedes disfrutar de la Fiesta de los Patios Cordobeses. El horario genérico es de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, salvo el domingo 14 que acaba a las 20:30 horas (salvo algunos que tienen horarios específicos que se pueden comprobar en la web de la fiesta de los patios).

Se ha de tener en cuenta que la mayor parte de los patios se ubican en construcciones particulares, cuyos vecinos abren sus puertas para que el pueblo disfrute del variado colorido que responde al buen trabajo realizado. Además, se ha de tener en cuenta que el acceso a ellos está adaptado a personas con movilidad reducida; si bien, para grupos cuyos integrantes pertenezcan a este colectivo se deben poner en contacto con la Oficina para la Accesibilidad.

Es todo un privilegio disfrutar de la variedad aromática ambientada con el trino de las aves, el buen talante de los anfitriones, que no dudan en atender cuantas dudas se plantean y el delicado sonido del agua en su discurrir por algunos de los patios en fuentes, fontanas y corrientes diversas.

Oficina para la Accesibilidad (Gerencia Municipal de Urbanismo) y Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba.
Tfno.: 957 22 27 50 Ext. 2286
Correo: jaljama@gmu.cordoba.es
Avda. Medina Azahara s/n – 14071 CÓRDOBA.
Más información en: Fiesta de los Patios de Córdoba.

5/5 - (1 voto)

Volver a página Inmaterial: costumbres, fiestas y creencias

Si quieres nos puedes dejar un comentario y si te ha gustado y lo quieres compartir en la barra de la izquierda tienes un bueno de redes sociales para difundir este contenido.



Booking.com

Total Page Visits: 8258 - Today Page Visits: 2

1 pensamiento sobre “Los Patios Cordobeses

  1. InstaFollowFast.com

    El Palacio de Viana es una muestra de casas solariegas de la nobleza cordobesa. Sus 12 patios son tipicos cordobeses y de gran belleza, sobre todo en primavera y verano cuando florecen las plantas y dan gran color al recinto. El agua es tambien uno de los elementos principales, ya que se fusiona con la vegetacion creando un patio en armonia con la naturaleza.

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *