La Historia a debate en Sevilla: jornadas, simposios, congresos

Historia a debate en Sevilla - Arte y Cultura en la Bética

Tabla de contenidos

Historia a debate en Sevilla

Te acercamos aquí a distintas reuniones que tratan de acercar la historia al pueblo. Se trata de traer la Historia a debate en Sevilla, en la provincia de Sevilla. Son numerosas las reuniones que a lo largo del año tienen lugar en la provincia de Sevilla en relación con las diversas investigaciones que se desarrollan en materia histórica; jornadas, simposios, congresos y otros encuentros que relacionan a investigadores profesionales con otros que gustosos dedican su tiempo libre al conocimiento de la Historia en todas sus facetas.

El fruto de estos trabajos otorga la posibilidad de profundizar en nuestra historia, la historia de Sevilla y de su provincia, de sus municipios, de sus habitantes, de su patrimonio y de todo aquello que conforma nuestra tierra, Andalucía.

Así pues, desde aquí trataremos de acercarte las diversas reuniones y foros de discusión que buscan dar a conocer los nuevos conocimientos fruto de arduos estudios e investigaciones, así como profundizar en los ya existentes en la actualidad. Como siempre, junto a los que ya te acercamos nosotros, esperamos vuestras comunicaciones a nuestro correo artyculbetica.fcalvo@gmail.com si existiera algún evento del que no hayamos informado.

Jornadas, simposios y congresos en la provincia de Sevilla

XIX Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la Provincia de Sevilla

XIX Jornadas de Historia y Patrimonio - Historia y Debate en Sevilla

Se informa que la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, el Ayuntamiento de Olivares y la Asociación Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares, con la colaboración de la Diputación de Sevilla, la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, organizan la XIX Jornada de Historia y Patrimonio sobre la Provincia de Sevilla, dedicada a la «El patrimonio histórico-artístico en la provincia de Sevilla. La huella de nuestro pasado civil y religioso» el 18 de marzo de 2023 en la localidad de Olivares. La inscripción se podrá realizar hasta el 20 de febrero de 2023.

Los temas sobre los que podrán versar las comunicaciones serán (para ver el desarrollo de los diferentes temas y los subtemas que engloban se puede visitar las bases en el enlace suministrado al final de la presente relación):

  1. El patrimonio artístico en general. Su visión a través de las crónicas e historias locales, la historiografía artística especializada.
  2. Restauración y conservación del patrimonio.
  3. La variedad estilística del patrimonio sevillano.
  4. Iconografía e iconología: repertorios y fuentes de inspiración de los temas del arte.
  5. Patronos, promotores y mecenas. Clientes, artistas y empresas artísticas.
  6. El coleccionismo. La presencia de piezas artísticas en el ámbito doméstico, entre la intimidad y la exhibición. Las transferencias de piezas entre lo privado y lo público. El coleccionismo eclesiástico y su variedad tipológica.
  7. Los Museos en la provincia de Sevilla.
  8. Los conjuntos arqueológicos y su musealización.
  9. Historia urbana de las poblaciones sevillanas.
  10. Arquitectura religiosa
  11. Arquitectura civil doméstica.
  12. Arquitectura civil pública.
  13. Arquitectura preindustrial.
  14. Arquitectura industrial.
  15. Arquitectura rural.
  16. Arquitectura hidráulica.
  17. Arquitectura funeraria.
  18. Las artes plásticas: escultura y pintura.

Las comunicaciones (máximo 15 folios) deberán ser enviadas antes del 20 de febrero de 2023 en formato word, Times New Roman, 12 puntos, a espacio y medio, con notas de 10 puntos a un espacio y con márgenes no superiores a 3 cm.

Si las comunicaciones presentadas exceden las previstas para su lectura, la Comisión académica y científica de las Jornadas se reserva el derecho de selección. Todas las comunicaciones admitidas serán publicadas en las correspondientes actas.

Más información en los siguientes enlaces sobre las bases y normas para presentación de comunicaciones.

Volver a la página Literarios y relacionados con la Historia.

Si quieres nos puedes dejar un comentario y si te ha gustado y lo quieres compartir en la barra de la izquierda tienes un buen número de redes sociales para difundir este contenido.

Rate this post
Total Page Visits: 3687 - Today Page Visits: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *