Exposiciones en Sevilla. Museos, galerías y centros expositivos

Navío de línea Nuestra Señora del Pilar - Flota de Indias de las Filipinas. Pabellón de la Navegación - Exposiciones en Sevilla (Foto: Francisco Calvo)

Te presentamos aquí las diferentes exposiciones en Sevilla. Todo un conjunto de museos, centros de exposición y galerías de arte te acercan a la Historia, al arte en sus diferentes facetas; la pintura, la escultura, el arte clásico, el arte contemporáneo,… Todos ellos están representados en el variado abanico que te ofrecen las exposiciones en Sevilla.

En primer lugar te mostramos el conjunto de exposiciones que permanecen abiertas en cada momento. A continuación, en un segundo epígrafe, se encuentran los datos sobre cada espacio expositivo. Por supuesto, si consideras que un determinado centro o exposición no se encuentran en la relación no dudes en enviarnos los datos para su incorporación a artyculbetica.fcalvo@gmail.com.

Imagen de portada: maqueta existente en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. (Foto: Francisco Calvo).

Tabla de contenidos

Exposiciones en Sevilla

  • Exposición ‘¿De qué hablan las hormigas del corral?, de Veredas López. Galería Zunino. De 11/11 a 23/12. Se presenta la instalación creada a partir de plásticos por la artista.
  • Exposicion ‘A FIG Bilbao 2023′Artágora Galería Virtual. De 13/11 a 13/11. Muestra virtual colectiva con obras de Vicent Feliu, Maitane Hermosa, Irene Lario, Antonella Mellini, Ximo Micó, José Miguel Negro y Eunice Ortiz. 
  • Exposición ‘Afterparty’, de Francesc Roseelló. Delimbo Gallary. De 11/10 a 29/12. Muestra pictórica en obras de gran formato.
  • Exposición ‘Amor, humor y desamor’, de Omar Janaan. Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. De 30/11/2023 a 17/01/2024. El artista y humorista presenta sus viñetas en diferentes tamaños bajo la técnica de pintura acrílica en intervención mural directa bajo el prisma de su experiencia vital y bajo el lema ‘ríete de todo’.
  • Exposicón ‘Azul gaviota’, de Miguel Gómez Losada. Galería Di Gallery. De 11/10 a 31/11. Exposición pictórica en la que el artista plasma en sus obras paisajes del pasado con personajes atemporales.
  • Exposición ‘Cara B. Música de fondo’, Miki Leal. Centro Fundación Unicaja. De 24/11/2023 a 22/03/2024. Se presentan pinturas, esculturas y dos instalaciones obra del artista.
  • Exposición ‘Cielo de navegantes. Magallanes y Elcano’Casa de la Ciencia. De 01/10/2023 a 14/07/2024. Sábados y domingos. Sesiones de planetario. Versa sobre la primera vuelta al Mundo y los avances de aquella época.
  • Exposición ‘Claros y oscuros’, de Esperanza Sánchez. Centro Cívico El Tejar del Mellizo. De 27/11 a 15/12. Exposición pictórica.
  • Exposición ‘Como caído del Cielo’, de Antoni Socías. Galería Rafael Ortiz. De 21/11/2023 a 14/01/2024. Exposición pictórica en la que el autor trata de interpretar la obra de un autor anónimo del mundo de los sueños, el Maestro de la Fragilidad del Mundo.
  • Exposición ‘Construir el pasado’, de Antoni Socías. Galería Rafael Ortiz. De 21/11/2023 a 14/01/2024. Exposición fotográfica en la que el artista busca plasmar su técnica pictórica a través de las fotos que realiza.
  • Exposición ‘Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero’Espacio Santa Clara. De 26/10/2023 a 14/01/2024. La exposición se compone de 500 obras entre las que se encuentran pinturas, dibujos, fotografías, objetos, vestuario, películas, documentos y carteles de la época, siendo un fiel y amplio reflejo de la obra de este reconocido artista y performer.
  • Exposición ‘De lo vivido a lo pintado (recordando al teatro algabeño)’, de Fausto Velázquez. Casa de la Provincia de Sevilla. Desde 30/11. Exposición pictórica de este afamado pintor natural de la población de la Vega sevillana.
  • Exposición ‘De luz y sangre’, de Juan Uslé. Centro de Iniciativas Culturas de la Universidad de Sevilla. De 01/12/2023 a 25/01/2024. En su obra, este artista, pintor y fotógrafo, combina ambas artes en las obras expuestas, en diferentes formatos, con base en las miles de fotos tomadas de múltiples museos, iglesias, monasterios, ciudades,… combinando en su producción el resultado de tan metódico trabajo.
  • Exposición de Salvador Valverde. Centro Cívico Bellavista. De 24/11 a 30/11.
  • Exposición ‘Del amor y otras hierbas’, de Chirri Moreno. Espacio ExZéntrico. A partir de 29/11.
  • Exposición ‘Del olvido a la memoria. Salvador Valverde 1895-1975′Itinerario de la Exposición:
    • Centro Cívico (CC) Torre del Agua. De 13/05 a 27/05.
    • CC Alcosa. De 30/05 a 17/06. 
    • CC Su Eminencia. De 20/06 a 30/06.
    • CC El Tejar del Mellizo. De 04/07 a 28/07.
    • CC Casa de las Columnas. De 01/08 al 30/08.
    • CC José Luis Pereira-Monasterio de San Jerónimo. De 01/09 a 14/09.
    • CC Hogar San Fernando. De 15/09 a 30/09.
    • CC Cerro del Águila. De 03/10 a 16/10.
    • CC Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta. De 18/10 a 30/10.
    • CC Entreparques. De 02/11 a 11/11.
    • CC San Julián. De 14/11 a 23/11.
    • CC Bellavista. De 25/11 a 07/12.
    • CC Los Carteros. De 12/12 a 29/12. 
  • Exposición ‘Devenir pintura’Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. De 16/12/2022 a 07/01/2024. Exposición colectiva de carácter pictórico con obras de autores como Alfonso Albacete, Ana Barriga, Pepe Espaliú o Soledad Sevilla, entre otros muchos, las cuales forman parte del fondo de Centro.
  • Exposición ‘Diego Velázquez: de Sevilla a la Corte’Archivo Histórico Provincial de Sevilla. De 19/10 a 29/12. La muestra se compone de diez escrituras relacionadas con la vida del artista y fechadas entre 1611 y 1627 en los Protocolos Notariales de Sevilla
  • Exposición ‘Dinosaurios. Una historia de supervivencia’Casa de la Ciencia de Sevilla. De 01/10/2023 a 14/07/2024. Viernes, sábados y domingos. Sesiones de Planetario para niños. Celeste, la niña a la que encantan los dinosaurios realiza un viaje por su evolución guiada por Moon, un mágico personaje, donde descubre que ¿¿¿existen en la actualidad!!!
  • Exposición ‘Diversidad étnica’Antiquarium de Sevilla. De 19/12/2023 a 14/01/2024. La exposición se compone de las obras creadas por el colectivo Asociación de Mujeres PIntoras «Buhaira Arte».
  • Exposición ‘El museo en la Antártida’Casa de la Ciencia de Sevilla. De 26/09/2023 a 14/07/2024. Se presenta a la Antártida como un continente cuyo aislamiento y el acuerdo global para su neutralidad y dedicación a la ciencia ha permitido estudiar procesos locales y globales a través de las diferentes bases de investigación que en ella se encuentran.
  • Exposición ‘El pie lejos del freno’, de José Carlos Naranjo. Galería Birimbao. De 03/11 a 05/12. Exposición pictórica en la que, a través de paisajes urbanos y de extrarradio, los personajes dialogan con grandes pintores como Goya o Velázquez.
  • Exposición ‘El poder de los cristales’Casa de la Ciencia de Sevilla. De 26/09/2023 a 14/07/2024. Desde los primeros tiempos de los homínidos fueron atraídos por los cristales encontrados en la tierra, como algo singular por encima del mundo que les rodeaba.
  • Exposición ‘Espacios recordados’, de Manuel Cano. Galería Haurie. De 27/10 a 02/12. Exposición pictórica.
  • Exposición ‘Estampa Popular Sur’Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. De 27/10/2023 a 21/04/2024. Se presenta en esta muestra un amplio conjunto de obras de los artistas que conformen los grupos del sur de Estampa Popular, entre los que se encuentran Grupo Sevilla, Grupo Córdoba (Estampa Popular de Córdoba) y Estampa Popular de Sevilla.
  • Exposición ‘Fernando Botero: «sensualidad y melancolía»’Centro Cultural Cajasol. Salas Velázquez y Murillo. De 01/12/2023 a 03/02/2024. Se presenta la obra del artista colombiano.
  • Exposición ‘Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla’Biblioteca Rector Antonio Machado y Núñez. Previa solicitud. Permite la difusión del patrimonio existente a partir de visitas guiadas.
  • Exposición ‘Franciscus: «800 años de belenismo»’. Centro Cultural Cajasol. Galería. De 30/10/2023 a 05/01/2024. Organizada con motivo del Congreso Internacional de belenistas Franciscus 1223-2023.
  • Exposición ‘Frontera líquida’Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. De 25/09 a 15/12. Memoria visual Andalucía-Marruecos.
  • Exposición ‘Ilustres inéditas: Fulmen, la libre’Antiquarium de Sevilla. De 01/12 a 17/12. Exposición colectiva compuesta de pinturas, esculturas, fotografías o collages, entre otras disciplinas, que realiza un reconocimiento a María Fulmen por promocionar el arte en Sevilla desde su librería. Las obras han sido creadas por el colectivo Las Flapers.
  • Exposición ‘Imágenes de los sueños’, de Angélica Klimina. Centro Cívico Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta. De 06/11 a 30/11. Exposición pictórica.
  • Exposición ‘La estrella de Miró’CaixaForum Sevilla. De 20/10/2023 a 11/02/2024. Muestra en el hall principal el gran tapiz creado por Joan Miró y Josep Royo en 1980 para «la Caixa», que recogía el origen de la estrella que identifica a la entidad.
  • Exposición ‘Las sembradoras’, de Mateo Chica. Instituto Andaluz del Flamenco. De 19/10 a 15/12. Se formula un análisis metodológico basado en el folclore y la investigación imaginativa con diferentes mecanismos de investigación.
  • Exposición ‘Manicromático. Transformaciones del color en la obra de Luis Gordillo’. Espacio Santa Clara. De 18/02/2022 a 29/02/2024. Presenta la obra del autor. 
  • Exposición ‘Metamorfosis de colores’, de Juan Carlos Victoriano Ortiz. Centro Cívico Hogar San Fernando. De 13/11 a 01/12. Exposición fotográfica.
  • Exposición ‘Mil millones de ojos para 1.800 millones de estrellas’Casa de la Ciencia de Sevilla. De 26/09/2023 a 14/07/2024. 
  • Exposición ‘Momentos: una visión personal de la ciudad y su entorno’ de Rafael Pérez. Centro Civico Torre del Agua. De 16/11 a 30/11. 
  • Exposición ‘Nacer desnudo ‘We’re all born naked and the rest is drag’ ‘, de Anthony Marquelet. Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Sala Transversal. De 16/11 a 07/12. Se presenta algunas de las obras del joven artista que nos dejó en 2022; obras realizadas en su etapa Erasmus en la Facultad.
  • Exposición ‘Navegando entre estrellas’Pabellón de la Navegación. Fines de semana. Visita de temática astronómica en la que se muestra la interpretación de las estrellas desde la Torre Mirador dándose a conocer las técnicas de orientación  en alta mar en los siglos XVI, XVII y XVIII. También se realiza la proyección en 360º en el Stellarium para contemplar el cielo como en alta mar.
  • Exposición ‘Nosotras’Antiquarium de Sevilla. De 17/11 a 30/11. La exposición se compone de obras realizadas por la Asociación de Mujeres Pintoras «Pinceladas», con sede en el Palacio de la Buhaira.
  • Exposición ‘Objetivo 2.0′, de Asociación Fotográfica. Centro Cívico José Luis Pereira – Monasterio de San Jerónimo. De 20/11 a 07/12. Exposición fotográfica con obras de autores como Lucía Villalón, Antonio Alcázar, Joan Gil o Ricardo Tirado, entre otros.
  • Exposición ‘Pedro Roldán, escultor (1624-1699)’Museo de Bellas Artes de Sevilla. De 29/11/2023 a 10/03/2024. La exposición conmemora el cuarto aniversario del nacimiento del artista barroco con obras cedidas para la muestra por entidades como la Catedral de Sevilla o el Museo del Prado. También se presentan dos obras de La Roldana, su hija.
  • Exposición permanente ‘Betis tour experience’Da a conocer la historia del club, visitar sus instalaciones en el Estadio Benito Villamarín y el salón de la fama.
  • Exposición permanente ‘Caperucita Roja’Casa de la Ciencia de Sevilla. Sábados y domingos. Sesiones de planetario. A través del clásico infantil se presentan nuevos conceptos sobre geografía, astrología, tiempo y espacio a lo largo de la Historia.
  • Exposición permanente ‘Cetáceos de Andalucía’Casa de la Ciencia de Sevilla. Colección permanente que presenta a tamaño natural esqueletos de diversos cetáceos, así como información sobre sus características fundamentales.
  • Exposición permanente ‘Colección Imprenta San Eloy’, en Sala Joaquín Sáez. Casa de la Provincia de Sevilla.
  • Exposición permanente de acuarios. Centro Cívico San Jerónimo – Antonio Brioso. Organizada por la Asociación Acuariofija Sevillana.
  • Exposición permanente de la Biblioteca-Museo del Convento del Santo Ángel. Conjunto de unos 8000 volúmenes que parten del siglo XVI y que hacen realidad el Proyecto Cultural de la Coronación Canónica de la Virgen del Carmen en la Biblioteca-Museo Mariano Carmen Coronada, idea del padre Cristóbal Ramos.
  • Exposición permanente de la Casa Conventual de Santa Paula. Muestra la colección heredada de la Duquesa del Infantado.
  • Exposición permanente de la Casa de Pilatos. Conjunto de antigüedades tanto arquitectónicas como escultóricas, junto con diversos enseres, mobiliario y objetos suntuarios.
  • Exposición permanente de la ‘Colección Montpensier’Archivo General de Indias. Conjunto expositivo compuesto por obras pictóricas, escultóricas y loza de la familia.

 

  • Exposición permanente de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya. Está compuesta por obras de entre mediados del siglo XX y el siglo XXI, de artistas como Joseph Beuys, Cristina Iglesias, Robert Smithson, Lothar Baumgarten o Andy Warhol, que realizan sus trabajos en pintura, instalación, videoarte o fotografía.
  • Exposición permanente de la Galería de Arte Sorolla.  El conjunto expositivo de la galería se compone de más de 1000 obras pictóricas.
  • Exposición permanente de la Galería Zunino. Pinturas recientes de María Luisa Beneytez, dibujos de Óscar Ortiz Marzo, dibujos en pequeño formato de Bea Sánchez y acuarelas de Juanma Moreno.
  • Exposición permanente de la ‘Hermandad del Gran Poder’Patrimonio de la Hermandad del Gran Poder.
  • Exposición permanente de los Reales Alcázares. Baños de Doña María (semisótano del Palacio de Pedro I). Unas 230 piezas representan una muestra de los hallazgos arqueológicos encontrados en las diferentes épocas del conjunto palaciego.
  • Exposición permanente de ‘Lozas y azulejos de Triana: colección Carranza’Reales Alcázares. Patio de Banderas. Conjunto de 170 piezas comprendidas entre finales del siglo XII y el siglo XVIII.
  • Exposición permanente del Antiquarium de Sevilla. Conjunto expositivo que acompaña a los restos arqueológicos. Se exponen utensilios, cerámicas y lucernas, entre otros enseres.
  • Exposición permanente del Ayuntamiento de Sevilla. A lo largo de la visita guiada por la sede del Ayuntamiento hispalense se pueden observar las numerosas obras de arte pictóricas, escultóricas y decorativas que jalonan sus salones, así como una copia del tesoro del carambolo.
  • Exposición permanente del Centro Cerámica Triana. Piezas ideadas por Aníbal González para la Plaza de España y piezas de diversas colecciones.
  • Exposición permanente del Centro de Interpretación de la Judería. Acerca al visitante a la cultura sefardí, libros y a la obra de arte «La expulsión de los judíos de Sevilla» de Joaquín Turina y Areal, junto con grabados y documentos.
  • Exposición permanente del Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo en Sevilla. Muestra cómo fue la expedición, así como una réplica visitable de la Nao Victoria.
  • Exposición permanente del Centro Temático de la Tolerancia del Castillo de San Jorge. Restos arqueológicos, escultóricos y cultura material del antiguo Castillo de San Jorge, junto con paneles explicativos de la Inquisición y de los Derechos Humanos.
  • Exposición permanente del Centro Velázquez. Fundación Focus-Abengoa. Hospital de los Venerables. Muestras pictóricas, escultóricas y grabados de grandes artistas como Velázquez, Murillo o Zurbarán, entre otros. Hasta septiembre, incluye la obra ‘El Crucificado’, de El Greco (obra cedida por el Marqués de la Motilla.
  • Exposición permanente del Hospital de la Caridad. En el Hospital se muestran obras de Murillo y Valdés Leal, entre otros artistas.
  • Exposición permanente del Museo Arqueológico. Presenta una muestra de los restos arqueológicos en diferentes épocas de la historia sevillana que abarca desde la Prehistoria hasta la Edad Media (en la actualidad cerrado – muestra parcial en el centro).
  • Exposición permanente del Museo Casa de Murillo. Presenta obras del autor en su casa natal (clausurada).
  • Exposición permanente del Museo Catedralicio. Conjunto de obras pictóricas, escultóricas y de orfebrería.
  • Exposición permanente del Museo de Arte y Costumbres Populares: «Diversidad, creatividad, resistencia. Patrimonio Inmaterial de Andalucía’. Muestra de enseres, muebles y objetos de época que traen al visitante a épocas del pasado reciente de Andalucía, acompañados de fotografías que muestran la idiosincrasia del pueblo andaluz.
  • Exposición permanente del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Conjunto de obras pictóricas y escultóricas que parten de la Edad Media hasta la actualidad.
  • Exposición permanente del Museo de Carruajes. Muestra de piezas relacionadas con el transporte en carruaje.
  • Exposición permanente del Museo de la Real Parroquia de Santa María Magdalena. En el se muestra el conjunto de enseres y obras de arte propiedad de la Parroquias y de las diferentes Hermandades que en ella tienen su sede.
  • Exposición permanente del Museo de las Ilusiones. El visitante vivirá ilusiones originadas por efectos visuales y sensoriales.
  • Exposición permanente del Museo del Baile Flamenco. Su discurso museográfico acerca al visitante al mundo del flamenco en cuanto a sus grandes maestros, su historia,…
  • Exposición permanente del Museo de Música Africana. Da a conocer la cultura de África a través de su música.
  • Exposición permanente del Museo Histórico Militar. Conjunto de piezas relacionadas con el ámbito militar, tales como armas, maquetas, uniformes,…) y reproducción escénica a tamaño natural de determinados ámbitos como garitas, cuarto de guardia y trincheras.
  • Exposición permanente del Museo Marítimo Torre del Oro. Conjunto de piezas relacionadas con la navegación (uniformes, medallas, cartas de navegación,…).
  • Exposición permanente del Museo Taurino de la Plaza de la Maestranza. Acerca al visitante a la historia de la Maestranza, a sus triunfadores, al arte de la tauromaquia.
  • Exposición permanente del Museo y Fundación Pintor Amalio. Recoge la mayor de las obras del artista (cerrado temporalmente).
  • Exposición permanente del Palacio de la Condesa de Lebrija. La visita al palacio permite observar sus imponentes salas y mobiliario, así como las numerosas obras de arte que acoge, las cuales parte de la época griega y romana hasta alcanzar a figuras contemporáneas como Sorolla.
  • Exposición permanente del Palacio de los Marqueses de La Algaba. Arte mudéjar.
  • Exposición permanente del ‘Tesoro de la Macarena’Patrimonio de la Hermandad de la Macarena.
  • Exposición permanente ‘Del Tesoro del Carambolo’. Museo Arqueológico de Sevilla. Exposición de este tesoro ritual de origen tartésico (en la actualidad cerrado).
  • Exposición permanente ‘Despacho Museo de Plácido Fernández Viagas’Casa de la Provincia de Sevilla. Muestra, junto con el despacho del presidente preautonómico de la futura Comunidad Autónoma de Andalucía, a través de paneles explicativos y fotográficos, como fue el proceso de constitución y creación de la comunidad autónoma.
  • Exposición permanente ‘Donación Mariano Bellver y Dolores Mejías’Casa Fabiola – Museo Bellver. Conjunto de piezas patrimoniales que compone la colección Mariano Bellver.
  • Exposición permanente ‘El cielo en directo’Casa de la Ciencia de Sevilla. Se presenta a través del Planetario una visión del cielo a través del Stellarium.
  • Exposición permanente ‘GeoSevilla’Casa de la Ciencia de Sevilla. Presenta unas 200 piezas entre minerales, fósiles y rocas.
  • Exposición permanente ‘Glipsoteca’ . Universidad de Sevilla. Estatuas y figuras históricas realizadas en yeso.
  • Exposición permanente ‘Intervenciones’Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Se trata de un conjunto de esculturas, pinturas y otras obras de arte que se escalonan en las diferentes estancias, muros, patios y jardines del CAAC:
    • Alicia’, de Cristina Lucas. Realizada en pliestireno y pintura, consiste en el brazo y la cara que asoman por sendas ventanas del Pabellón Real.
    • Being Necessitates Faith In Paper (#2)’ (‘Existir implica tener fe en el papel’), ‘Is That All There Is? (‘¿Es eso todo lo que hay?’) y ‘Money Having Sex’ (‘El dinero teniendo sexo’), de Jessica Diamond. Se trata de pinturas acrílicas sobre muro, en medidas variables, situadas en el Patio de Prioral y en el Patio del Padre Nuestro. Su obra busca a través de textos irónicos e incisivos sobre la pared atraer la atención del visitante sin caer en las técnicas publicitarias.
    • ‘Bus Stop’, de Pedro Mora. Obra realizada en acero inoxidable pulido, situada frente a la puerta de Tierra.
    • Como un monumento al artista’, de Curro González. Aparente escultura en bronce policromado de hombre orquesta sobre pedestal, con instalación audiovisual que permite al visitante interactuar con la obra, tras emitir ésta su fanfarria y grabar, mediante una cámara incorporada, la reacción del visitante al escuchar la interpretación. Paseo de las Jacarandas.
    • Cortina de perlas negras’, de Olaf Nicolai. Instalación realizadas en perlas de plástico negro e hilo de algodón, con medidas variables, situada en el Pabellón de Santa Justa y Rufina o Pabellón de Pickman. La obra busca cerrar todos su vanos con estas cortinas de abalorios creando así una división del espacio, dividiendo lo público de lo privado,
    • ‘Decret nº 1’, de Rogelio López Cuenca. Se compone de 24 elementos de igual formato y color conmemorativos de los utilizados en la Expo’92 y camuflados entre la señalética institucional en la Puerta de Tierra, la Puerta del Río, los Jardínes y el Patio del Padre Nuestro.
    • Found Dead’ (‘Hallado muerto’), de Ibon Aranberri. Bloques labrados de piedra arenisca y réplicas huecas de DM, con dimensiones variables y situadas en el Arco de San Miguel. La obra se presenta como una construcción autónoma, como una escultura abstracta que niega la posibilidad narradora.
    • ‘Ranking de peticiones marianas’, de María José Gallardo. Realizada en óleo y pan de oro sobre lienzo, se encuentra en la Sacristía de la Capilla de Afuera y se compone de 59 pequeñas obras de diferentes formatos que unidas forman una media luna bajo la Inmaculada del s. XVIII. Cada obra tiene la peculiaridad de presentar un fragmento de naturaleza o de cuerpo.
    • Violeta’, de Paloma Gámez. Intervención de vinilo sobre cristal con medidas variables situada en el lucernario de la biblioteca. La obra de esta artista es de carácter autorreferencial y el empleo del espacio arquitectónico para la exposición de sus obras.
    • What is Real?’ (‘¿Qué es lo real?’), de Priscilla Monge. Instalación realizada en ladrillos y cerámica situada en el Claustrón Norte, en una de las huertas de los monjes, delante de la morera situada en el centro del patio, creando así una dualidad de escalas que persigue cuestionar la perspectiva de la realidad.
    • ‘»When they come, flee», said my grandmother to my mother’ (‘«Cuando vengan, huye», dijo mi abuela a mi madre’) y ‘«When they come, flee», said my mother to me’ (‘«Cuando vengan, huye», me dijo mi madre a mí’), de Maria Thereza Alves. Esculturas en bronce realizadas a partir de huesos de yaca o árbol del pan (fruta habitual en Brasil) tras ser limpiadas y esculpidas por la artista con su boca. Sendas esculturas se encuentran en el jardín a los pies del ombú que en su momento plantara Hernando Colón.
  • Exposición permanente ‘Invertebrados de Andalucía’Casa de la Ciencia de Sevilla. Colección permanente compuesta por 19 esculturas de bronce de José María Moreno en la que se muestran hormigas, arañas, mariposas, libélulas,…
  • Exposición permanente ‘La Casa de la Ciencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible’Casa de la Ciencia de Sevilla. A través de diversos paneles se difunden los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el trabajo de diversas instituciones para conseguirlos.
  • Exposición permanente ‘Más allá del Sol. En busca de una nueva tierra’Casa de la Ciencia. Sábados. Sesiones de planetario. Exhibición permanente que tiene lugar en el Planetario, donde se presenta a la astronomía, a los cazadores de planetas y a los buscadores de exoplanetas.
  • Exposición permanente ‘Sevilla FC Stadium Tour’Da a conocer la historia del club, visitar sus instalaciones en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán y su salón de trofeos.
  • Exposición permanente ‘Sevilla y la Navegación Atlántica‘. Pabellón de la Navegación. Muestra diferentes secciones dedicadas a los navegantes, a la ciencia, a la tecnología, los oficios del mar y la relación de Sevilla con la Navegación, cerrando con diversos juegos interactivos que divertirán y harán partícipes a toda la familia.
  • Exposición permanente ‘Somos CSIC’Casa de la Ciencia de Sevilla. Nos acerca a la labor del CSIC en Andalucía. 
  • Exposición permanente ‘Ventana virtual a Doñana: ciencia de vanguardia en el siglo XXI’Casa de la Ciencia de Sevilla. Sobre la reserva biológica de Doñana.
  • Exposición ‘Remembranza y resignificación’, de Malgorzata Mirga-Tas. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. De 29/09/2023 a 21/03/2024. Se establece un diálogo entre lo monumental de los proyectos presentados y las diferentes salas en que se exponen bajo la base de dar una orientación e interpretación del mundo romaní, al que la artista polaca pertenece.
  • Exposición ‘San Fernando, el que más temía a Dios. 775 aniversario de la restauración del culto cristiano’Catedral de Sevilla (acceso por Puerta del Lagarto). Se conmemora con la exposición el 775 aniversario de la toma de la ciudad por el rey Santo. La exposición ocupa la capila de San Onofre, el trasaltar y el trascoro, con obras como «Las postrimerías de San Fernando», obra del pintor Virgilio Mattoni.
  • Exposición ‘Sevilla en 1992′Pabellón de la Navegación. Fines de semana. Se presenta a Sevilla tal como se encontraba durante la Expo’92, pasando por la Torre Mirador y por las salas de Exposición Permanente del Pabellón. 
  • Exposición ‘Sevilla en mapas’Centro Cívico de la Casa de las Sirenas. De 17/11 a 15/12.
  • Exposición ‘Silencio de tiempos’, de Concha Jerez. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. De 10/11/2023 a 28/04/2024. A lo largo de las salas expositivas, de los huertos, los claustros, los patios y las capillas se suceden las obras de la artista.
  • Exposición ‘Soy migrante’Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. De 14/12/2023 a 04/01/2024. Exposición fotográfica.
  • Exposición ‘Street Photography’, de David Gibson. Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla – sede de Nervión. De 27/10 a 15/12. El centro formativa presenta la obra del escritor fotógrafo de la calle que inició su andadura más allá de 20 años atrás.
  • Exposición ‘Tattoo. Arte bajo la piel’CaixaForum Sevilla. De 05/10/2023 a 14/05/2024. A través de 240 obras se presenta la historia del tatuaje tanto antigua como contemporánea.
  • Exposición ‘Techne Kai Bios, el arte y la vida’Estudio 96. De 27/11 a 12/12. Exposición colectiva en la que los artistas participantes muestran a través de la pintura y el grafismo el mundo que les rodea.
  • Exposición ‘Trazos’, de Lourdes Suárez. Fundación Cámara de Comercio. De 17/11 a 07/12. Exposición pictórica.
  • Exposición ‘Un ratón en la Luna’Casa de la Ciencia de Sevilla. De 01/10/2023 a 14/07/2024. Sábados y domingos. Sesiones de Planetario. El ratón «Ulises» descubre a la Luna llena y la confunde con un gran queso de bola. Es 1969 y, sin dudarlo, se cuela de polizón en la nave Apolo XI que acabará aterrizando en la Luna.
  • Exposición ‘Van Gogh: «Grandes Éxitos»‘Pabellón de la Navegación. De 12/10/2023 a 14/01/2024. Exposición inmersiva con reproducciones multimedia de obras del autor sincronizados con música clásica, conociendo a través de la exposición la vida del autor.
  • Exposición ‘Vaivén’, de Ángel Marcos. Fundación de Valentín de Madariaga y Oya. Desde 23/11. Las fotografías del autor reflejan el constante movimiento de vaivén entre España y los países iberoamericano en todos los sentidos, mostrando el flujo y la fusión de culturas a todos los niveles.
  • Exposición ‘Vers une architecture’, de Ángel Alén. Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. De 23/11/2023 a 05/01/2024. A través de veintidós dibujos en técnica mixta el autor homenajea al arquitecto Le Corbusier.
  • Exposición ‘Visiones expandidas. Fotografía y experimentación’CaixaForum Sevilla. De 01/12/2023 a 31/03/2024. A través de 170 obras se presenta la obra diferentes artistas que se mueven en la fotografía experimental para desarrollar su faceta creativa.
  • Exposición virtual permanente de la galería Alma de Artista. Presenta un conjunto de colecciones pictóricas tanto en exposición como en venta.
  • Exposición ‘Vistas al Mar’Antiquarium de Sevilla. De 20/12/2023 a 14/01/2024.
  • Exposición ‘Vulnerables/Vulnerados’. Universidad de Sevilla. Patio de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia. De 29/11 a 11/12. Se compone de:
    • Exposición ‘Fragilidades’, de Antonio Galisteo. Exposición fotográfica.
    • Performance ‘Reconstruyendo’, de Acceptus Producciones. 
  • Exposiciones virtuales del Archivo General de Andalucía.
  • Exposiciones virtuales del Archivo General de Indias (acceso al catálogo de exposiciones pasadas).
  • Exposiciones virtuales del Archivo Provincial de Sevilla.
  • Exposiciones virtuales del Centro Cultural Cajasol.
  • Exposiciones virtuales del Instituto Andaluz del Flamenco.
  • Exposiciones virtuales y cuentos populares del Museo de Arte y Costumbres Populares.
  • Portal Digital ‘La primera vuelta al Mundo’Archivo General de Indias.

 

Museos, centros expositivos y galerías de arte de Sevilla

  • Alameda de Hércules. 41002-41003 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Alma De Artista. C/ Fuenteovejuna, 27. 41018 SEVILLA. Taller y galería de exposición y venta.
  • Ana Abascal Antiques. Paseo de Colón, 18. 41001 SEVILLA. Interiorismo, decoración. Exposiciones temporales. Web
  • Antiquarium de Sevilla. Plaza de la Encarnación. 41003 SEVILLA. Restos arqueológicos y exposiciones temporales. Web
  • Archivo General de Andalucía. Almirante Apodaca, 4. 41003 SEVILLA. Fondos y colecciones documentales. Web
  • Archivo General de Indias. Av. de la Constitución, s/n. 41004 SEVILLA. Fondos documentales y exposiciones temporales. Web
  • Archivo Provincial de Sevilla. Almirante Apodaca, 4. 41003 SEVILLA. Fondos y colecciones documentales. Web
  • Artágora Galería Virtual. C/ Antonio Buero Vallejo, 1. 41009 SEVILLA. Arte contemporáneo. Exposiciones temporales Web
  • Ateneo de Sevilla. C/ Orfila, 7. 41003 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Ayuntamiento de Sevilla. Plaza Nueva, 1 (Museo de la Logia. Plaza de San Francisco). 41001 SEVILLA. Exposición temporales y obras de Murillo o Zurbarán, entre otros. Web
  • Biblioteca-Museo del Santo Ángel. C/ Rioja, 23. 41001 SEVILLA. Exposición permanente de enseres del Convento del Santo Ángel. Web
  • Biblioteca Pública Municipal Felipe González. C/ Torneo, s/n. 41002 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena. Avenida de María Luisa, 8. 41013 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Biblioteca Rector Antonio Machado y Núñez. Avenida de la Guardia Civil, s/n. 41013 SEVILLA. Exposiciones temporales y muestra del Fondo Antiguo.
  • CADE-Proyecto Lunar. C/ Sales y Ferré, 3. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales de arte contemporáneo. Web
  • CaixaForum Sevilla. C/ López Pintado. Centro Comercial Torre Sevilla. Isla de la Cartuja. 41092 SEVILLA. Exposiciones, arte y conocimiento. Web
  • Caixabank Store Sevilla. C/ Sierpes, 85. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Canal Sur Radio. C/ José de Gálvez, 1. Pabellón Canal Sur. Isla de la Cartuja. Exposiciones de pintura, fotografía,… Web
  • Carmen Aranguren Fine Art. C/ Puerta de la Carne, 4. 41004 SEVILLA. Web
  • Casa Fabiola – Museo Bellver. C/ Fabiola. 41004 SEVILLA. Presenta la colección creada con la donación de arte de Mariano Bellver y Dolores Mejías, junto con exposiciones temporales Web
  • Casa de la Ciencia. Avenida de María Luisa, s/n. Pabellón del Perú 41013 SEVILLA. Espacio de divulgación del CSIC. Web
  • Casa de la Provincia. Plaza del Triunfo, 1. 41004 SEVILLA. Arte contemporáneo y artistas locales. Web
  • Casa de Pilatos. Plaza de Pilatos, 1. 41003 SEVILLA. Colecciones de antigüedades. Web
  • Casino de la Exposición. Glorieta de san Diego, s/n. 41013 SEVILLA. Exposiciones artísticas y actividades culturales. Web
  • CDSCM Híspalis (Casino Militar). Pasaje del Ateneo, s/n. 41001 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. C/ Américo Vespucio, 2. Isla de la Cartuja. 41092 SEVILLA. Arte contemporáneo.  Web
  • Centro Andaluz de las Letras (en solitario o con otras entidades en cada provincia). C/ Álamos, 24. 29012 MÁLAGA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cerámica Triana. C/ Callao, 16. 41010 SEVILLA. Muestras en exposiciones permanentes y exposiciones temporales en la antigua fábrica de Santa Ana. Web
  • Centro Cívico Alcosa. C/ Jesús del Divino Perdón, 2. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Bellavista. C/ Asensio y Toledo, 7. 41014 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Blas Infante. C/ Flor de Retama, 1. 41020 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Casa de las Columnas. C/ Pureza, 79. 41010 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Cerro del Águila. C/ Salvador Távora, 1. 41006 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico El Cubo (anexo a Hogar San Fernando). Grupo Macarena Tres Huertas, 2A. 41009 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico El Esqueleto. C/ Luis Ortiz Muñoz. 41013 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico El Tejar del Mellizo. C/ Santa Fe, 2. 41011 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Entreparques. C/ Parque de Grazalema, s/n. 41015 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Hogar San Fernando. Av. Don Fadrique, 59. 41009 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico José Luis Pereira-Monasterio de San Jerónimo. C/ Río Piedras, s/n. 41015 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico La Buhaira. Avda. de la Buhaira, s/n. 41018 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Las Sirenas. Alameda de Hércules, 30. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Los Carteros. Av. de Pino Montano, 31. 41008 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico San Jerónimo – Antonio Brioso. C/ Boquerón, s/n. 41015 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico San Julián. C/ San Hermenegildo, 3. 41003 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico San Pablo (Periodista Manuel Barrios). C/ Menippo, s/n. 41007 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta (antiguo C.C. La Ranilla). C/ Mariano Benlliure, 14. 41005 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Su Eminencia. Avda. de la Plata, s/n. 41006 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Torre del Agua. Plaza Vicente Aleixandre. 41013 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cívico Torreblanca J.A. González Caraballo. Plaza Salvador Valverde, 6. 41017 SEVILLA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cultural Cajasol. Plaza de San Francisco, 1. 41004 SEVILLA. Exposiciones, actuaciones en directo, conciertos,… Web
    Espacio Cultural Cajasol. Sala Murillo. C/ Francisco de Bruna, 1. 41004 SEVILLA. Talleres, laboratorios, biblioteca y servicios culturales.
    Espacio Cultural Cajasol. Sala Velázquez. 
    C/ Álvarez Quintero, s/n. 41004 SEVILLA. Exposiciones y otras actuaciones culturales.
  • Centro Cultural Flamenco Casa de la Memoria de Al-Andalus. C/ Cuna, 6. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. Plaza de Santa Lucía, 10. Iglesia de santa Lucía. 41003 SEVILLA. Artes escénicas. Web
  • Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). C/ Madre de Dios, 1. 41004 SEVILLA. Programas culturales. Web
  • Centro de Interpretación de la Judería de Sevilla. C/ Ximénez de Enciso, 22 Acc. 41004 SEVILLA. Acerca al visitante a la cultura sefardí y a las historias y leyendas del Barrio de Santa Cruz y de los judíos sevillanos.
  • Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo. Paseo Alcalde Marqués del Contadero, edif. 2 (junto a Paseo de Colón). 41001 SEVILLA. Concebido por la Fundación Nao Victoria como espacio expositivo permanente. Incluye la visita a la réplica de la Nao Victoria. Web
  • Centro de las Artes de Sevilla (CAS). C/ Torneo, 18. 41002 SEVILLA. Exposiciones.
  • Centro Fundación Unicaja. Av. de la Palmera, 45. 41013 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Porsche Sevilla. Avenida Ruta de la Plata, 3. 41900 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Temático de la Tolerancia del Castillo de San Jorge (ir a pág.). Plaza del Altozano, s/n. 41010 SEVILLA. Restos arqueológicos y exposición sobre los Derechos Humanos y la tolerancia. Actualmente cerrado. Exposiciones temporales (junto a Mercado de Triana).
  • Centro Turístico de Marqués de Contadero. Paseo Alcalde Marqués del Contadero, s/n. 41001 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Centro Velázquez. Fundación Focus-Abengoa. Hospital de los Venerables. Plaza Venerables, 8. 41004 SEVILLA. Arte contemporáneo. Obras pictóricas, escultóricas y grabados. Web
  • Cobertura Photo. C/ Narciso Campillo, 4. 41001 SEVILLA. Cursos, talleres, proyectos, exposiciones,… Web
  • Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. Plaza de Cristo de Burgos, 35. 41003 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Consejo General de Hermandades y Cofradías. C/ San Gregorio. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Convento de Madre de Dios. C/ San José, 4. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Convento de Nuestra Señora de los Reyes. C/ Santiago, 33. 41003 SEVILLA. Actividades culturales.
  • CRAI Antonio de Ulloa. Avenida Reina Mercedes, s/n. 41012 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Delimbo Gallery. C/ Pérez Galdós, 1. 41004 SEVILLA. Arte, moda y diseño. Web
  • El Centro de Todas las Cosas. C/ Madre de Dios, 8. SEVILLA. Arte contemporáneo.
  • El Corte Inglés. Ámbito Cultural. Plaza del Duque de la Victoria, 10. 41002 SEVILLA. Eventos culturales. Web
  • Escuela de arte y Superior de Diseño de Sevilla. Avda. de Chile, 1. 41013 SEVILLA – Sede de Nervión en C/ Juan de Padilla, 10. 41005 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla. Camino de los Descubrimientos, s/n. Isla de la Cartuja. 41092 SEVILLA. Exposiciones Temporales. Web
  • Espacio 1 de 7 Autor. Pasaje de Zamora, 5. 41003 SEVILLA. Exposición de obras de artes gráficas (pintura, fotografía, escultura,…).
  • Espacio 13. Pol. Ind. Hytasa. C/ Lino, 12. Junto a Teatro Távora. 41006 SEVILLA. Arte contemporáneo. Web
  • Espacio Abierto. Pasaje Mallon, 8. 41003 SEVILLA. Fotografía, arquitectura, literatura, teatro, pintura, música,… Web
  • Espacio El Butrón. C/ Butrón, 7. 41003 SEVILLA. Exposiciones y actividades culturales.
  • Espacio ExZéntrico. C/ Virgen de la Victoria, 12, local 1. 41011 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Espacio GB. C/ Gonzalo Bilbao, 7 y 9. 41002 SEVILLA. Espacio expositivo de la Facultad de Bellas Artes.
  • Espacio Iniciarte. Sala Santa Inés. C/ Doña María Coronel, 5. 41003 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Espacio Miracómolate. C/ Murillo, 10. Local 7. 41001 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Espacio Olvera. C/ Mallén, 8 Lc 19. 41018 SEVILLA. Exposiciones de artistas nobeles y reconocidos. Web
  • Espacio Santa Clara – Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). Sala Luis Gordillo. C/ Becas, s/n. 41002 SEVILLA. Espacio cultural multiuso. Web
  • Estación de Santa Justa de Sevilla. Avda. de Kansas City, s/n. 41007 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Estadio Benito Villamarín. Avda. de Heliópolis, s/n. 41012 SEVILLA. Exposición permanente sobre la historia del club Real Betis Balompié. Web
  • Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. C/ Sevilla Fútbol Club, s/n. 41009 SEVILLA. Visita al estadio y a la sala de trofeos del club Sevilla Fútbol Club. Web
  • Estudio 96. C/ Cristo de la Sed, 96. 41005 SEVILLA. Espacio expositivo y de creación artística. Web
  • Fábrica de Artillería de Sevilla. Avda. Eduardo Dato, 58. 41018 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Facultad de Bellas Artes de Sevilla. C/ Laraña, 3 y C/ Gonzalo Bilbao, 41003 SEVILLA. Espacios expositivos de la Facultad de Bellas Artes: Cafetería BBAA, Espacio Laraña, Espacio La Cueva, Biblioteca BBAA, Sala C+R, Sala Transversal, Sala Virtual. Exposiciones temporales. Web
  • Fnac Sevilla. Centro Comercial Torre Sevilla. C/ Gonzalo Jiménez de Quesada, 2. 41092 SEVILLA. Actividades culturales. Web
  • Fundación Cámara de Comercio. Plaza de la Contratación, 8. 41004 SEVILLA. Fondo documental y colección pictórica. Web
  • Fundación contra el terrorismo y la violencia Alberto Jiménez-Becerril. C/ Recaredo, 4, entreplanta. 41003-4 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. C/ Max Planck, 2. Isla de la Cartuja. 41092 SEVILLA. Actividades culturales. Web
  • Fundación Valentín de Madariaga y Oya. Av. de María Luisa, s/n. 41013 SEVILLA. Interpretación de la naturaleza mediante la escultura, fotografía, dibujo, pintura,… (cerrado hasta septiembre). Web
  • Galería AJG Contemporary Art Gallery. C/ Murillo, 10. 41001 SEVILLA. Arte contemporáneo internacional. Web
  • Galería Alarcón Criado. C/ Velarde, 9. 41001 SEVILLA. Arte contemporáneo. Web
  • Galería Birimbao. C/ Alcázares, 5. 41003 SEVILLA. Arte contemporáneo. Web
  • Galería Cavecanem Sevilla. Pasaje Francisco Molina, 17. 41003 SEVILLA. Arte contemporáneo. Cerrada en 2004. Web
  • Galería Cráneo. Plaza del Pelícano, 4. Nave 10. 41003 SEVILLA. Obras de pequeño tamaño (inversión y coleccionismo).
  • Galería de Arte Sorolla. C/ Canalejas, 6. 41001 SEVILLA. Más de mil obras pictóricas. Web



Booking.com

  • Galería del Corral. Alameda de Hércules, 39. 41002 SEVILLA. Exposiciones temporales.  Web
  • Galeria del Taller del Pasaje. Pasaje Mallol, 10. 41003 SEVILLA. Web
  • Galería Di Gallery. C/ Muro de los Navarros, 66. 41003 SEVILLA. Arte abre en Sevilla. Web
  • Galería Félix Gómez (Sala Castelar). C/ Castelar, 40. 41003 SEVILLA. Artistas jóvenes andaluces y artistas consagrados internacionalmente. Web
  • Galería Félix Gómez (Sala Morería). C/ Morería, 6. 41004 SEVILLA. Arte contemporáneo. Web
  • Galería Haurie. C/ Guzmán el Bueno, 9. 41004 SEVILLA. Arte contemporáneo (pintura, escultura y obra gráfica. Web
  • Galería La Galeller. C/ Siete revueltas, 20. 41004 SEVILLA. Piezas de joyería contemporánea. Web
  • Galería La silla eléctrica. C/ Quintana, 15. 41003 SEVILLA. Exposiciones de artistas noveles nacionales e internacionales. Web
  • Galería Lugadero. C/ Correduría, 5. 41002 SEVILLA. Exposiciones, talleres, cursos,… Web
  • Galería Magasé Art Gallery. C/ Cardenal Espínola, 12. 41022 SEVILLA. Galería de arte online (pinturas, esculturas, fotografías,…). Web
  • Galería Moscow ArtSpirits. C/ Conde de Torrejón, 32. 41003 SEVILLA. Arte contemporáneo, conciertos,…
  • Galería Patricia Acal Sevilla. C/ Tomás de Ibarra, 15. 41001 SEVILLA. Pintura figurativa. Web
  • Galería Puerta Catedral. C/ Francos, 24. 41001 SEVILLA. Web
  • Galería Rafael Ortiz. C/ Mármoles, 12. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Galería Roja. C/ Peral, 10. Alameda de Hércules. 41002 SEVILLA. Fashion Photography. Web
  • Galería Sánchez de Lamadrid. C/ Narciso Campillo, 4. 41001 SEVILLA. Web
  • Galería Taberna Ánima. C/ Miguel Cid, 80. 41002 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Galería Wabi Sabi Shop&Gallery. C/ Francos, 9. 41004 SEVILLA. Exposición y venta: pintura, libros, antigüedades,…
  • Galería Weber-Lutgen. C/ Fray Diego de Cádiz, 9. 41003 SEVILLA. Exposiciones poco tradicionales. Web
  • Galería Zunino. C/ Sagasta, 4, entreplanta izq. 41004 SEVILLA. Arte. Web
  • Hospital de la Caridad. C/ Temprado, 3. 41001 SEVILLA. Muestra obras de Bernardo Simón Pineda, Pedro Roldán, Valdés Leal y Murillo.
  • Hotel Eurostars Torre Sevilla. C/ González Jiménez Quesada, 2. 41092 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Hotel One Shot Palacio del Conde Torrejón 09. C/ Conde de Torrejón, 9. 41003 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • IES Luca de Tena. C/ Pirineos, 17. 41018 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Iglesia de la Anunciación. C/ Laraña, 9. 41003 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Camino de los Descubrimientos. 41092 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Instituto Andaluz del Flamenco. C/ Santa Teresa, 4. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Isbilya Subastas. C/ Virgen de la Antigua, 5 local. 41011 SEVILLA. Pintura antigua, arte contemporáneo, escultura, artes decorativas,… Web
  • Kristina Szekely Sotheby’s International Realty. Plaza Nueva, 3. 41001 SEVILLA.
  • La Caja China. C/ General Castaños, 30. 41001 SEVILLA. Lugar de reunión para pintores. Web (actualmente cerrada).
  • La Carbonería. C/ Levíes, 18. 41004 SEVILLA. Música, fotografía, pintura y poesía.
  • La Galería de ABC. Plaza de Cuba, 10. 41011 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Magnética. C/ Sol, 100. 41003 SEVILLA. Arte y cultura. Web
  • Mercado Lonja del Barranco. C/ Arjona, s/n. 41001 SEVILLA. Actividades gastronómicas, lúdicas y culturales. Web
  • Monasterio de Santa María de Jesús. C/ Águilas, 22. 41003 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Muelle de las Delicias. Paseo de las Delicias, s/n. 41012 SEVILLA. Espacio de uso urbano para exposiciones y muestras artísticas de diversos tipos.
  • Museo Arqueológico de Sevilla. Plaza de América, 51. 41013 SEVILLA. Muestra el tesoro del Carambolo (tartésico). En la actualidad trasladado al centro. Web
  • Museo Casa de Murillo. C/ Santa Teresa, 8. Barrio de Santa Cruz. 41004 SEVILLA. Casa natal del artista (clausurada). Web
  • Museo Catedralicio. Plaza Virgen de los Reyes, s/n. 41004 SEVILLA. Pintura, escultura, orfebrería,… Web
  • Museo Conventual de Santa Paula. C/ Santa Paula, 11. 41003 SEVILLA. Herencia artística de la Duquesa viuda del Infantado. Web
  • Museo de Arte y Costumbres Populares. Plaza de América, 3. 41013 SEVILLA. Salas de exposición permanente y exposiciones temporales. Web
  • Museo de Bellas Artes. Plaza del Museo, 9. 41001 SEVILLA. Obras pictóricas y escultóricas. Web
  • Museo de Carruajes. Plaza de Cuba, 10. 41011 SEVILLA. Exposición de carruajes. Web
  • Museo de la Real Parroquia de Santa María Magdalena. C/ Santo Pablo, 12. 41001 SEVILLA. Muestra la colección de arte sacro de la Parroquia y de  las distintas hermandades que tienen su sede en esta parroquia. Web
  • Museo de las Ilusiones. C/ San Eloy, 28. 41001 SEVILLA. El museo acerca a los visitantes a sensaciones inusitadas originadas por la ilusión óptica creada en sus salas. Web
  • Museo del Baile Flamenco. C/ Manuel Rojas Marcos, 3. 41004 SEVILLA. Inicio, evolución e historia. Web
  • Museo de Música Africana. C/ Automoción, 16. 41008 SEVILLA. Recorrido por la cultura africana a través de su música. Previa visita concertada. Web
  • Museo Histórico Militar de Sevilla. Plaza de España, s/n. 41013 SEVILLA. Exposiciones temporales y muestra permanente (maquetas, arqueología, piezas de artillería, dioramas,…). Web
  • Museo Marítimo Torre del Oro. Paseo de Cristóbal Colón, s/n. 41001 SEVILLA. Uniformes, medallas, cuadros, cartas marinas, maquetas,… Web
  • Museo Taurino de la Plaza de la Maestranza. Paseo Cristóbal Colón, s/n. 41001 SEVILLA. Objetos taurinos. Web
  • Museo Tesoro de la Basílica de la Macarena. C/ Bécquer, 1. 41002 SEVILLA. Patrimonio de la Cofradía. Web
  • Museo Tesoro del Templo del Gran Poder. Plaza de san Lorenzo, 13. 41002 SEVILLA. Patrimonio de la Cofradía. Web
  • Museo y Fundación Pintor Amalio. Plaza de Doña Elvira, 7. Barrio de Santa Cruz. 41004 SEVILLA. Web. ¡¡Cerrado por mantenimiento!!
  • Oficina Principal de Correos de Sevilla. Avda. de la Constitución, 32. 41001 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Pabellón de la Navegación. Camino de los Descubrimientos, 2. Isla de la Cartuja. 41092 SEVILLA. Exposición permanente y exposiciones temporales. Web
  • Palacio de la Condesa de Lebrija. C/ Cuna, 8. 41004 SEVILLA. Piezas de Itálica, medievales y modernas. Web
  • Palacio de los Marqueses de La Algaba. Plaza Calderón de la Barca, s/n. 41003 SEVILLA. Arte Mudéjar. Web
  • Puerta de Jerez. 41001-41004 SEVILLA. Exposiciones temporales.
  • Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. C/ Abades, 14. 41004 SEVILLA. Colección permanente de pinturas, esculturas, cerámica, platería de China y Japón y exposiciones temporales. Web
  • Real Círculo de Labradores. C/ Pedro Caravaca, 1. 41004 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Sala Atín Aya del Espacio Turina. C/ Arguijo, 4. 41003 SEVILLA. Web
  • Sala de Exposiciones David Puentes. C/ Salmedina, 3. 41012 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Sala El Cachorro. C/ Procurador, 19. 41010 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Sala Kstelar 22. C/ Castelar, 22. 41001 SEVILLA. Obras de artistas sevillanos noveles. Web
  • Sala Maravillas. C/ Maravillas, 10. 41003 SEVILLA. Arte independiente.
  • Sala Patricio – Howden Art. Avda. de la Palmera, 28. 41012 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Salas de Exposiciones del Real Alcázar de Sevilla. C/ Silencio, 1. 41001 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Salón de Arte Crisol. C/ Fernando IV, 6. 41011 SEVILLA. Arte contemporáneo. Web
  • Sede Corporativa de RTVA Sevilla. C/ José de Gálvez, s/n. 41092 SEVILLA. Exposiciones. Web
  • Studio Hache. Avenida de Cádiz, 7. 41004 SEVILLA. Diseño artístico. Web
  • Un gato en bicicleta. C/ Pérez Galdós, 22. 41004 SEVILLA. Librería con exposiciones y eventos culturales.
  • Universo Eirín. C/ Don Pedro Niño, 17. 41003 SEVILLA. Proyectos mobiliarios contemporáneos. Web
  • Universidad de Sevilla. C/ San Fernando, 4. 41004 SEVILLA. Glipsoteca y exposiciones temporales. Web
  • Universidad Loyola Andalucía. Campus Sevilla. Energía Solar, 1. 41014 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web
  • Universidad Pablo de Olavide. Ctra. de Utrera, 1. 41013 SEVILLA. Exposiciones temporales. Web

Vuelve a la página Sala de Exposición y Museos. Exposiciones

Si quieres nos puedes dejar un comentario y si te ha gustado y lo quieres compartir en la barra de la izquierda tienes un bueno de redes sociales para difundir este contenido

Rate this post
Total Page Visits: 14339 - Today Page Visits: 57

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *