
A continuación se muestra una relación de los libros leídos por Francisco Calvo. Destacan por su elevado número las novelas históricas y los ensayos en los que se tratan temas históricos. Sin embargo, también se encuentran entre ellos, obras teatrales, tanto clásicas como actuales, poesías, relatos, cuentos, un buen número de obras clásicas grecolatinas y, por supuesto, un conjunto de obras de carácter historiográfico, manuales y textos sobre el método histórico que ayudan al autor a realizar sus investigaciones.
Tabla de contenidos
Libros leídos por Francisco Calvo
Novela de aventuras
- 20.000 leguas de viaje submarino (Julio Verne).
- Cinco semanas en globo (Julio Verne).
- De la Tierra a la Luna (Julio Verne).
- Dos años de vacaciones (Julio Verne).
- El principito (Antoine de Saint-Exupery).
- El viejo y el mar (Ernest Hemingway).
- Huckleberry Finn (Mark Twin).
- La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson).
- La isla misteriosa (Julio Verne).
- La vuelta al mundo en 80 días (Julio Verne)
- Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain).
- Los cinco -colección (Enid Blyton).
- Los hijos del capitán Grant (Julio Verne).
- Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift).
- Orzowei (Alberto Manzi).
- Robinson Crusoe (Daniel Defoe).
- Viaje al centro de la Tierra (Julio Verne).
Novela de costumbres
- Cumbres borrascosas (Emily Bronte).
- La casa de los espíritus (Isabel Allende).
- La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela).
- La regenta (Leopoldo Alas “Clarín”).
- La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes).
- Las amistades peligrosas (Pierre Choderlos de Laclos).
- Leyenda del César Visionario (Francisco Umbral).
- Los gozos y las sombras, 1. El señor llega (Gonzalo Torrente Ballester).
- Los gozos y las sombras, 2. Donde da la vuelta el aire (Gonzalo Torrente Ballester).
- Los gozos y las sombras, 3. La pascua triste (Gonzalo Torrente Ballester).
Novela histórica
- Diario de un marine (E.B. Slegde).
- El druida del César (Claude Cueni).
- El ejército perdido (Valerio Massimo Manfredi).
- El mercenario de Granada (Juan Eslava Galán).
- El niño con el pijama de rayas (John Boyne).
- El rojo emblema del valor (Stephen Crane).
- El señor de los cátaros (Hanny Alders).
- El testamento del pescador (César Vidal).
- Kidnapped (Robert Louis Stevenson).
- La lucha por Britania (John James).
- La princesa de Éboli (Almudena de Arteaga).
- La última legión (Valerio Massimo Manfredi).
- Las alegres aventuras de Robin Hood (Howard Pyle).
- Lazarillo de Tormes (Anónimo).
- Leyenda del César visionario (Francisco Umbral).
- Los Borgia: la primera gran familia del crimen (Mario Puzo).
- Los hombres buenos (Charmaine Craig).
- Los miserables (Victor Hugo).
- Los pilares de la Tierra (Ken Follet).
- Memorias de ceniza (Eva Díaz).
- Mi casco por almohada: memorias de un marine en la Guerra del Pacífico (Robert Leckie).
- Miguel Strogoff (Julio Verne).
- Monte Cassino (Sven Hassel).
- Quo Vadis (Henryk Sienkiewicz).
- Trafalgar. Episodios Nacionales (Benito Pérez Galdós).
- Un mundo sin fin (Ken Follett).

Vista parcial de la sala de lectura de la Biblioteca y Centro de Documentación de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Pabellón Hassam II. Isla de la Cartuja (Foto: Francisco Calvo)
Novela de misterio/terror
- Diez negritos (Agatha Christie).
- Doctor sueño (Stephen King).
- Dr. Jekill y Mr. Hyde (Robert Louis Stevenson y Stephen Colbourn).
- Drácula (Bram Stoker).
- El club Dante (Matthew Pearl).
- El misterioso caso de Styles (Agatha Christie).
- El retrato de Dorian Grey (Oscar Wilde).
- Frankestein (M.W. Shelley).
- La semilla del diablo (Ira Levin).
- Las horas distantes (Kate Morton).
- The sign of four (Arthur Conan Doyle).
Novela épica
- Canción de Hielo y Fuego, 1. Juego de Tronos (George R.R. Martin).
- Canción de Hielo y Fuego, 2. Choque de Reyes (George R.R. Martin).
- Canción de Hielo y Fuego, 3. Tormenta de Espadas (George R.R. Martin).
- Canción de Hielo y Fuego, 4. Festín de Cuervos (George R.R. Martin).
- Canción de Hielo y Fuego, 5. Danza de Dragones (George R.R. Martin).
- Crónicas del Mago Negro I. El gremio de los magos (Trudi Canavan).
- Crónicas del Mago Negro II. La aprendiz (Trudi Canavan).
- El anillo de los Nibelungos (P. Craig Rusell).
- El Hobbit (J.R.R. Tolkien).
- El último anillo (Kiril Yeskov).
- La historia interminable (Michael Ende).
- Olvidado rey Gudú (Ana María Matute).
- Soldado de Areté (Gene Wolfe).
Novela thriller
- Adiós, muñeca (Raymond Chandler).
- Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez).
- El anillo: la herencia del último templario (Jorge Molist).
- El martillo azul (Ross Macdonald).
- El misterio del cuarto amarillo (Gaston Leroux).
- El talento de Mr. Ripley (Patricia Highsmith).
- El tercer hombre (Graham Greene).
- El último merovingio (Jim Hougan).
- La grave transgresión: de alto secreto a máxima seguridad (Richard Tomlinson).
- Los vigilantes del faro (Camilla Lackberg).
Novela western
- El bandido adolescente (Ramón J. Sender).
- El espíritu de la frontera (Zane Grey).
- El último mohicano (James Fenimore Cooper).
Historiografía, técnicas de investigación historiográfica y manuales
- ¿Qué es la Historia? (E.H. Carr).
- Archivos españoles: guía del usuario (Francisco José Gallo León).
- Bibliotecas españolas: guía del usuario (José Pablo Gallo León).
- El oficio de historiador. Estudiar, enseñar, investigar (Enrique Moradiellos)
- Historia: análisis del pasado y proyecto social (Josep Fontana).
- Introducción a la Historia (Marc Bloch).
- Introducción al trabajo de la investigación histórica (C.F.S. Cardoso).
- La investigación histórica: teoría y método (Julio Aróstegui).
- Los métodos de la Historia (C.F.S. Cardoso y H. Pérez Brignoli).
- Manual de museos (Josep Ballart Hernández).
Ensayo y monografía de Historia
- Al-Andalus. Ocho siglos de civilización musulmana que marcaron la historia y la cultura de España (Concha Masiá).
- Annual 1921: las imágenes del desastre (Antonio Carrasco García).
- Antiguas civilizaciones de Mesopotamia (J.M. Walker).
- Auschwitz. Los campos de exterminio nazis (Isaac Bensalom).
- Bruxas, lobos e inquisición. El proceso de Ana María García, la lobera (Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio).
- Caballero: el manual del guerrero medieval (Michael M. Prestwich).
- Ciudades de la España Medieval (Miguel Ángel Ladero Quesada).
- Economía y sociedad en la Sevilla almorávide (Eduardo Martín González).
- Edad Media: mitos y leyendas (H.A. Guerber).
- El Arte Militar en la España del siglo XVI (Ricardo González Castrillo).
- El Día D (Stephen E. Ambrose).
- El Evangelio de Judas (Rodolphe Kasser Marvin Meyer Gregor (eds.)).
- Enigmas históricos al descubierto: de Jesús a Ben Laden (César Vidal).
- España frente a los judíos: Sefarad. Del profeta Jonás a la expulsión (César Vidal).
- Gladiador: el manual del guerrero romano (Philip Matyszak).
- Historia de Andalucía (Antonio Carmona Portillo).
- Historia de las cuatro órdenes militares (José Fernández Llamazares).
- Historia y leyendas de las Cruzadas (Cesare Cantu).
- Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español (María Elvira Roca Barea).
- Iván el Terrible (Benson Bobrick).
- Jacques de Molay (Marcelo dos Santos).
- Judíos y conversos en las Crónicas de los Reyes de Castilla (Rica Amrán).
- La Cruzada Albigense y el Imperio Aragonés: la verdadera historia de los cátaros, la expansión de la Corona de Aragón y la gestación del Imperio Mediterráneo Aragonés (David Barreras).
- La España Imperial. 1469-1716 (John Huxtable Elliot)
- La formación medieval de España (Miguel Ángel Ladero Quesada).
- La gran aventura del reino de Asturias: así empezó la reconquista (José Javier Esparza).
- La Inquisición (Luigi Sanzoni).
- La Sevilla imposible de Santa Teresa (Pedro M. Piñero Ramírez)
- Las batallas legendarias y el oficio de la guerra (Margarita Torre).
- Las ciudades europeas del medievo (José María Monsalvo Antón).
- Las cruzadas (Thomas Asbridge).
- Los asesinos (Edward Burman).
- Los druidas (T.D. Kendrick).
- Los Godos en España (E.A. Thompson).
- Las herejías medievales de Oriente y Occidente (Emilio Mitre Fernández).
- Los Hugonotes (Joseph M. Walker).
- Los Templarios (Pastora Barahona).
- Los vikingos en la Historia (F. Donald Logan).
- Morir en la Edad Media (Emilio Mitre).
- Piratas, corsarios y bucaneros (Álvaro Armero).
- Sevilla. En la Historia y la leyenda (Rafael Raya Rasero).
- Tarteso: territorio y cultura (Sebastián Celestino).
- Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo (Perry Anderson).
- Vivir en la Edad Media (Eduardo Aznar Vallejo).
Ensayo de Filosofía
- El Evangelio de Judas (Bart D. Ehrman).
- El Pensamiento en la Edad Media (Paul Vignaux).
- Exposición de la República de Platón (Averroes).
Ensayo de Ciencias
- ¡Ajá! Paradojas que hacían pensar (Martín Gardner).
Ensayo de Empresas
- Iacoccha. Autobiografía de un triunfador (Lee Iacocca).
Obra clásica grecorromana
- Agamenon (Esquilo).
- Alcestis (Eurípides).
- Anábasis. La expedición de los diez mil (Jenofonte).
- Andrómaca (Eurípides).
- Antígona (Sófocles).
- Áyax (Sófocles).
- Bacantes (Eurípides).
- Certamen (Hesíodo).
- Edipo en Colono (Sófocles).
- Edipo Rey (Sófocles).
- El cíclope (Eurípides).
- Electra (Eurípides).
- Escudo (Hesíodo).
- Fábulas (Esopo).
- Fenicias (Eurípides).
- Filoctetes (Sófocles).
- Fragmentos (Hesíodo).
- Hécuba (Eurípides).
- Helena (Eurípides).
- Heracles (Eurípides).
- Hipólito (Eurípides).
- Historia (Heródoto).
- Ifigenia de Aulide (Eurípides).
- Ifigenia entre los Tauros (Eurípides).
- Ilíada (Homero).
- Ion (Eurípides).
- La guerra de las Galias (Julio César).
- La vida de los doce Césares (Suetonio).
- Las coéforas (Esquilo).
- Las euménides (Esquilo).
- Las suplicantes (Esquilo).
- Las suplicantes (Eurípides).
- Las traquinias (Sófocles).
- Las troyanas (Eurípides).
- Los heráclidas (Eurípides).
- Los persas (Esquilo).
- Los siete contra Tebas (Esquilo).
- Medea (Eurípides).
- Obras y fragmentos: Teogonía (Hesíodo).
- Odisea (Homero).
- Orestes (Eurípides).
- Política (Aristóteles).
- Prometeo encadenado (Esquilo).
- República (Platón).
- Reso (Eurípides).
- Trabajos y días (Hesíodo).
Poesía
- Antología personal (Luis García Montero).
- El Cantar de los Cantares de Salomón (Luis de León).
Poesía y relatos
- Rimas y leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer).
Religión
- La Biblia.
Teatro actual y clásico
- A secreto agravio, secreta venganza (Pedro Calderón de la Barca).
- Don Juan Tenorio (José Zorrilla).
- El crisol (Arthur Miller).
- El mercader de Venecia (William Shakespeare).
- El rey Lear (William Shakespeare).
- El sueño de una noche de verano (William Shakespeare).
- Julio César (William Shakespeare).
- Hamlet (William Shakespeare).
- Fuenteovejuna (Félix Lope de Vega).
- La celestina (Fernando de Rojas).
- La comedia de las equivocaciones (William Shakespeare).
- La dama duende (Pedro Calderón de la Barca).
- La fierecilla domada (William Shakespeare).
- La tejedora de sueños. Llegada de los dioses (Antonio Buero Vallejo).
- La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca).
- Las alegres casadas de Windwor (William Shakespeare).
- Macbeth (William Shakespeare).
- Othello (William Shakespeare).
- Romeo y Julieta (William Shakespeare).
Artículos (costumbre y periodísticos)
- Artículos (Mariano José de Larra).
Diario
- El diario de Anna Frank (Anna Frank).
Relatos y cuentos
- Bartleby, el escribiente (Herman Melville).
- Conan, el cimmerio 1 (Robert E. Howard).
- Conan, el cimmerio 2 (Robert E. Howard).
- Conan, el cimmerio 3 (Robert E. Howard).
- Conan, el cimmerio 4 (Robert E. Howard).
- Conan, el cimmerio 5 (Robert E. Howard).
- Cuentos de crímenes, fantasmas y piratas (Daniel Defoe).
- Cuentos de La Alhambra (Washington Irving).
- Demasiada felicidad (Alice Munro).
- El Decameron (Giovanni Boccaccio).
- Historias de la Biblia (VV.AA.).
- No mires hacia atrás (Francisco J. Calvo).
- Relatos de los Mares del Sur (Jack London).
- Sevilla de leyenda: historias y leyendas de Sevilla (Manuel Lauriño).
Cuentos infantiles
- Blancanieves (Hermanos Grimm).
- Barba azul (Charles Perrault).
- Barba azul (Hermanos Grimm).
- Caperucita encarnada (Charles Perrault).
- Caperucita Roja (Hermanos Grimm).
- Cenicienta o la zapatilla enana (Charles Perrault).
- El cuervo y la zorra (Jean de la Fontaine).
- El enano saltarín: Rumpelstiltskin (Hermanos Grimm).
- El flautista de Hamelin (Hermanos Grimm).
- El gato con botas (Charles Perrault).
- El gato con botas (Hermanos Grimm).
- El lobo y las siete cabritillas (Hermanos Grimm).
- El patito feo (Hans Christian Andersen).
- El sastrecillo valiente (Hermanos Grimm).
- El soldadito de plomo (Hans Christian Andersen).
- El traje nuevo del Emperador (Hans Christian Andersen).
- Hänsel y Gretel (Hermanos Grimm).
- Heidi (Johanna Spyry).
- Jack y las habichuelas mágicas (Hans Christian Andersen).
- Juan sin miedo (Hermanos Grimm).
- La Bella durmiente (Hermanos Grimm).
- La Bella durmiente del bosque (Charles Perrault).
- La Cenicienta (Hermanos Grimm).
- La cigarra y la hormiga (Jean de la Fontaine).
- La lechera y el cántaro de leche (Jean de la Fontaine).
- La niña de los fósforos (Hans Christian Andersen).
- La princesa y el guisante (Hans Christian Andersen).
- La ratita presumida (Charles Perrault).
- La reina de las nieves (Hans Christian Andersen).
- La sirenita (Hans Christian Andersen).
- Las hadas (Charles Perrault).
- Las zapatillas rojas (Hans Christian Andersen).
- Los tres cerditos (anónimo).
- Peter Pan (James Matthew Barrie).
- Pulgarcito (Charles Perrault).
- Pulgarcito (Hermanos Grimm).
- Rapunzel (Hermanos Grimm).
Y recuerda…
Éstos son, en su mayor parte, el conjunto de libros leídos por Francisco Calvo. Con el tiempo se añadirán reseñas tanto críticas como descriptivas de algunos de ellos. Y recuerda, la lectura te puede dar conocimiento, te puede permitir sentir otras vivencias, colarte en la vida de los personajes. Sumérgete en la lectura y disfruta con la inmensa variedad de obras que se han publicado a lo largo de los siglos. Da rienda suelta a la imaginación y vuela hacia mundos imaginarios; o, ¿por qué no? Aprende aquellos conocimientos que alimentan tu curiosidad. Si tienes interés en la reseña de una determinada obra del listado no dudes en escribirnos a nuestro correo o en dejar un comentario al artículo y solicita su publicación. Si deseas información sobre las obras publicadas, aquí te presento dos maravillosos enlaces:
Biblioteca Nacional de España
Biblioteca de Andalucía
Vuelve a página ¿Qué ha leído Francisco Calvo?
Si quieres nos puedes dejar un comentario y si te ha gustado y lo quieres compartir en la barra de la izquierda tienes un buen número de redes sociales para difundir este contenido.