Exposiciones en Granada. Museos, galerías y centros expositivos

Fundación Rodríguez-Acosta. Museo Gómez Moreno. Exposiciones en Granada

Te presentamos aquí las diferentes exposiciones en Granada. Todo un conjunto de museos, centros de exposición y galerías de arte te acercan a la Historia, al arte en sus diferentes facetas; la pintura, la escultura, el arte clásico, el arte contemporáneo,… Todos ellos están representados en el variado abanico que te ofrecen las exposiciones en Granada.

En primer lugar te mostramos el conjunto de exposiciones que permanecen abiertas en cada momento. A continuación, en un segundo epígrafe, se encuentran los datos sobre cada espacio expositivo. Por supuesto, si consideras que un determinado centro o exposición no se encuentran en la relación no dudes en enviarnos los datos para su incorporación a artyculbetica.fcalvo@gmail.com.

Foto de portada: http://www.granadatur.com/monumento/38-fundacion-rodriguez-acosta-e-instituto-gomez-moreno/ (consultada el 27 de febrero de 2021).

Tabla de contenidos

Exposiciones en Granada

  • Exposición ‘21 de septiembre. Dia mundial del Alzheimer’Biblioteca Pública Municipal Chana. De 18/09 a 30/09. 
  • Exposición ‘2020: The Walk. Un proyecto de arte y activismo’, de Marta Moreno Muñoz. Centro José Guerrero. De 14/09 a 15/10. Muestra el periplo de Marta Moreno en su viaje a pie desde Granada hasta Helsinki y el permafrost, fruto del cual han surgido una película, un vídeo y un libro que plasman la experiencia. Se presenta así una muestra documental con los aspectos más colectivos del proyecto.
  • Exposición ‘Bomberos de Granada. dos siglos de lucha contra el fuego’Parque de las Ciencias. Hasta 30/12. Conmemoración del bicentenario del cuerpo de bomberos de la ciudad.
  • Exposición ‘Certamen de Pintura Rápida al aire libre’Fundación Caja Rural de Granada. Servicios Centrales. De 12/09 a 30/09. Muestra pictórica.
  • Exposición ‘Colección CajaGranada’Centro Cultural CajaGranada Fundación. Memoria de Andalucía. De 01/01 a 31/12. Cerca de un centenar de obras de maestros andaluces, nacionales e internacionales que abarcan periodos comprendidos entre los siglos XVI y XXI.
  • Exposición ‘Conectados al futuro. La transición energética’Parque de las Ciencias. De 04/04/2023 a 02/2024. A través de contenidos digitales y audiovisuales, experimentos, proyecciones multimedia y scape room se invita a reflexionar sobre el consumo energético y el cuidado del medio ambiente.
  • Exposición de vidrio pintado de Tamara Martínez. Biblioteca Pública Municipal Chana. De 01/09 a 30/09. 
  • Exposición ‘Dinosaurios. Una historia de supervivencia’Parque de las Ciencias – Planetario. Edificio Péndulo. De 09/04/2022 a 31/12/2025. Producción audiovisual que nos acerca a la evolución de los dinosaurios a lo largo de la Historia.
  • Exposición ‘El topo estropeado’, de Domingo Zorrilla. Centro José Guerrero. De 14/09 a 15/10. Se muestra la obra que el artista comenzó en 2008, considerada como su trabajo más ambicioso. Se acompaña del corto dirigido por Antonio Miguel Arenas que traslada así al ámbito audiovisual el misterio de la obra.
  • Exposición ‘Espacios protegidos andaluces: adaptar para conservar’Parque de las Ciencias. Hasta 31/12. Presenta al visitante algunos de los resultados obtenidos dentro del proyecto LIFE Adaptamed en los Espacios Naturales de Sierra Nevada y Doñana y en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, como reacción al cambio climático. Sala Servicios Centrales. De 14/07 a 28/07.
  • Exposición infantil y para adultos de marcadores de página. Biblioteca Pública Municipal Chana. De 01/09 a 30/09. 
  • Exposición ‘Inolvidables’Centro Europeo de las Mujeres «Mariana Pineda». De 01/06/2021 a 31/12/2025. Cada mes se recuerda a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad. Noviembre está dedicado a Artemisa Gesintelischi. Acceso online
  • Exposición ‘La puerta de Dante’, de Eduardo Roca. Galería Ceferino Navarro. Desde 15/09.
  • Exposición ‘La universidad investiga: las mariposas del alma. Los dibujos de Santiago Ramón y Cajal’. La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. De 13/06 a 24/09. 
  • Exposición ‘Lo vivo, lo pueblo, lo jondo – Geopsiquias del Albaicín’La Madraza – Casa de Porras. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. De 28/04 a 28/09. Se investiga en el barrio del Albaicín con sede de trabajo en la Casa de Porras.
  • Exposición ‘Los títeres de Lorca, Lanz y Falla’Centro Federico García Lorca. 20/04 a 22/10. La muestra se centra en el centenario de dos hechos. Por un lado, la celebración de la Fiesta del Día de los Reyes Magos, en la cual se estrenó, en la casa de los García Lorca, la sesión de teatro guiñolesco creada por Lorca, con texto propios de él, títeres y decorados de Lanz y música de Falla. Por otro, estos hechos fueron la base que inspiró la obra ‘El retablo de maese Pedro’, ópera de cámara moderna de Falla.
  • Exposición ‘Más allá del laboratorio: La revolución del ‘Hazlo tu mismo’ ‘Parque de las Ciencias – Edificio Péndulo. Hasta 31/12/2023. Esta muestra temporal presenta, a través de testimonios y diferentes experiencias, el desarrollo de la investigación y la innovación responsable en el ámbito de la salud.
  • Exposición ‘Momentánea es la luz cálida que entra por la ventana’, de Lucía Coz. Espacio La Raíz. De 15/09 a 01/10. Con obras de Jana Abril, Vinicius Barajas, Manuel Bru, Lucía Coz, María Melero, Helena Laguna, Paulina Silva y Catalina Ramírez Venegas.
  • Exposición de Pérez Siquier. Centro Cultural CajaGranada. De 07/09 a 26/11. Muestra fotográfica de la obra del autor almeriense.
  • Exposición permanente ‘Anfibios y reptiles ibéricos’Parque de las Ciencias. Exposición permanente en la que se presenta a través de dioramas este tipo de fauna ibérica.
  • Exposición permanente ‘BioDomo: Una ventana a la Vida’. Parque de las Ciencias. A través de diferentes escenarios se recrean diferentes hábitats que ayudan al visitante a conocer la naturaleza.
  • Exposición permanente ‘Conoce a Mariana Pineda’Centro Europeo de las Mujeres «Mariana Pineda». Organiza visitas a la muestra.
  • Exposición permanente de la Basílica de San Juan de Dios. Museo de Arte Sacro con pinturas de Bocanegra y arte religioso. Una urna de plata contiene los restos del Santo.

  • Exposición permanente de la Casa-Molino de Ángel Ganivet. Centro de estudios de la vida y obra del pensador granadino.
  • Exposición permanente de la Casa-Museo de Federico García Lorca. Ofrece mobiliario como el escritorio del artista, su diván o el piano de media cola, entre otros, junto obras de arte.
  • Exposición permanente de la Casa Museo-Legado Ángel Barrios. Ofrece el conjunto de obras pictóricas legadas, así como mobiliario y otros enseres.
  • Exposición permanente de la Casa Museo Manuel de Falla. Ofrece mobiliario original, objetos personales, su piano, su mesa de trabajo, al igual que regalos como figurines de Picasso o pinturas.
  • Exposición permanente de la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta. Ofrece obras pictóricas y escultóricas, restos arqueológicos y artes decorativas de las colecciones Rodríguez-Acosta, Gómez-Moreno, Maldonado y Rioboo.
  • Exposición permanente de la obra de Gabriel Morcillo. Centro Cívico Genil. Palacio de Quinta Alegre. Conjunto de diecisiete obras que se compone de obras pictóricas, documentos, bustos,…
  • Exposición permanente de obras de Max Moreau y de su estudio. Carmen de los Geranios – Centro Cultural Max Moreau. Se presenta un conjunto de las obras del artista belga.
  • Exposición permanente del Archivo Museo San Juan de Dios. Acerca a la obra patrimonio-cultural de la Orden Hospitalaria.
  • Exposición permanente del Centro de Interpretación del Sacromonte. Museo Cuevas del Sacromonte. Permite conocer el interior de la cuevas y la forma de vida en ellas y en su entorno.
  • Exposición permanente del Centro Internacional de Estudios Gitanos. Muestra cómo evolucionó la vida de la etnia gitana a lo largo de los tiempos y en el entorno de las cuevas del Sacromonte.
  • Exposición permanente del Centro José Guerrero. Se presenta la obra del maestro a lo largo de sus diferentes etapas creativas.
  • Exposición permanente del Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada. Muestra los restos de este tipo que nos acercan a la historia de la provincia y de la capital.
  • Exposición permanente del Museo Casa de los Tiros de Granada. Conjunto pinturas, litografías, carteles, enseres y utensilios relacionados con la ciudad de Granada.
  • Exposición permanente del Museo Catedralicio de Granada. Pinturas, esculturas, tapices, orfebrería y ornamentos religiosos.
  • Exposición permanente del Museo de Bellas Artes de Granada. Colección pictórica que abarca obras desde el siglo XVI de temática religiosa.
  • Exposición permanente del Museo de Ciencias Naturales. Colección botánica y zoológica.
  • Exposición permanente del Museo de la Salud. Acerca al visitante a las enfermedades y su curación.
  • Exposición permanente del Museo de la Alhambra. Conjunto de piezas históricas de origen musulmán.
  • Exposición permanente del Museo de los Perfumes. Muestra diferentes enseres  y utensilios relacionados con la fabricación de los perfumes, así como sus materias primas. 
  • Exposición permanente del Museo de los Reyes Católicos. Obras que se muestran en la Capilla Real. 
  • Exposición permanente del Museo de Mineralogía de la Universidad de Granada. Muestra de unas 1300 piezas de minerales, rocas y carbones.
  • Exposición permanente del Museo del Reino de Granada. Muestra las diferentes etapas históricas y civilizaciones que se han sucedido en Granada. Web
  • Exposición permanente del Museo Monasterio de la Encarnación. Muestra obras pictóricas, enseres y otros útiles religiosos.
  • Exposición permanente del Observatorio de la Cartuja. Muestra de instrumentos astronómicos y meteorológicos.
  • Exposición permanente del Palacio de los Condes de Gabia. Se muestra cómo era la vida de la clase social elevada a través del mobiliario y enseres de la época.
  • Exposición permanente ‘Los Mártires: Campo, Ermita, Convento, Carmen’. Carmen de los Mártires. Presenta la historia del edificio y sus jardínes.
  • Exposición permanente ‘Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada’Se presenta las piezas de mayor relevancia de cada periodo histórico.
  • Exposición permanente ‘Recorridos botánicos’Parque de las Ciencias. Con seis espacios diferentes en los que se muestran en conjunto más de 300 especies vegetales, tanto arbustivas como arbóreas.
  • Exposición permanente sobre la historia de la prensa. Museo de la Prensa de Granada.
  • Exposición permanente ‘Universo Manuel de Falla’. Auditorio/Archivo Manuel de Falla. Los 140 documentos que la componen presentan la vida y obra del compositor.
  • Exposición permanente ‘Viaje al cuerpo humano’. Parque de las Ciencias. Exposición permanente en la que se presenta el interior del cuerpo humano.
  • Exposición permanente virtual ‘Un artista, una obra». Centro Artístico Literario y Científico de Granada. En la actualidad se puede ver el vídeo «Eduardo Moreira, Celia Cuesta y María José Parra».
  • Exposición permanente ‘Visita al Cuarto Real de Santo Domingo’.
  • Exposición permanente y conjunto de obras del Monasterio de la Cartuja de la Asunción de Granada. Máximo exponente del Barroco en España.
  • Exposición ‘Recién llegadas. El Museo Casa de los Tiros y el incremento de sus colecciones’Museo Casa de los Tiros. Desde 04/2023. Conjunto de bienes culturales que han llegado en el año 2022 de diferente naturaleza, origen y recorrido.
  • Exposición ‘Robots 2.0 ¿Todo controlado?’Parque de las Ciencias. Hasta 31/12/2023. En esta muestra temporal se nos acerca a la idea de que el hombre ha creado herramientas y máquinas cada vez más elaboradas hasta llegar a crear las máquinas, algunas de las cuales pueden estar incluso dentro de nosotros. ¿Pero todo esto está controlado?
  • Exposición ‘Te ayudamos a empezar le curso’Biblioteca Pública Municipal Chana. De 12/09 a 30/09. 
  • Exposición ‘Tesoros de la Academia. La Contemporaneidad en las Colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de Granada 1936-2020′Centro Cultural Gran Capitán. Edificio Hermanitas de los pobres. De 05/09 a 01/10. 
  • Exposición ‘Tocar el cielo. Explorar el espacio’Parque de las Ciencias. Hasta 31/12. Acerca al visitante a hechos y materiales relacionados con el Cosmos, los cuales ayudan a conocerlo mejor; así, forman parte de la muestra un trozo de meteorito, trajes espaciales, telescopios originarios,…
  • Exposición ‘Transversales. Entre el sueño y la pesadilla’Fundación Euroárabe de Altos Estudios. De 17/07 a 21/09. Exposición colectiva de Trabajos Fin de Grado del alumnado del Departamento de Pintura de la Universidad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
  • Exposición ‘Tus personajes de cuento también empiezan el cole’Biblioteca Pública Municipal Chana. De 04/09 a 30/09.
  • Exposición ‘Universo Innombrable’Centro Cultural CajaGranada. De 15/09 a 01/10. Muestra pictórica cuyas obras han sido realizadas por internos artistas, trece hombres y cinco mujeres, del taller de pintura Van Gogh del centro penitenciario de Albolote.
  • Exposición ‘WOW. Maravillas de la vida salvaje’. Parque de las Ciencias. Hasta 31/12. Exposición temporal que muestra el movimiento animal con diversos dioramas, vídeos y sala de proyección. 
  • Exposición ‘XI Concurso de Fotografía Granada: patrimonio del agua’. Fundación Caja Rural de Granada. Sala Zaida. De 12/09 a 30/09.

 

Museos, centros expositivos y galerías de arte de Granada

  • Archivo Museo San Juan de Dios. C/ Convalescencia. 18010 GRANADA. La Casa de los Pisa acoge el centro cultural de la Orden Hospitalaria y procura dar a conocer el patrimonio cultural de la Orden. Web
  • Auditorio/Archivo Manuel de Falla. Paseo de los Mártires. 18009 GRANADA. Presenta 140 documentos que nos acercan a la figura del compositor. Web
  • Basílica de San Juan de Dios. C/ San Juan de Dios, 19. 18001 GRANADA. Contiene un Museo de Arte Sacro.
  • Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, 6. 18002 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Biblioteca del Hospital Real. Universidad de Granada. Avda. del Hospicio, 1. 18071 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Biblioteca Pública Municipal Albaicín – Juan de Loxa. C/ Cementerio de San Nicolás, 3. 18010 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Biblioteca Pública Municipal Chana. C/ Virgen de la Consolación, s/n. 18015 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Biblioteca Pública Municipal San Francisco Javier. C/ San Agapito, 1. 18013 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Biblioteca Pública Municipal Zaidín Vergeles – Francisco Ayala. Plaza de la Hípica, s/n. 18006 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Biblioteca Pública Provincial de Granada. C/ Profesor Sainz Cantero, 6. 18002 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Canal Sur Granada. Urb. Bola de Oro. C/ Laguna de Aguas Verdes, 15. 18008 GRANADA. Exposiciones pictóricas temporales. Web
  • Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada. Cuesta del Chapiz, 9. 18010 GRANADA. Web
  • Carmen de los Mártires. Paseo de los Mártires, s/n. 18009 GRANADA. Muestra una exposición permanente en la que se presenta toda la historia del Carmen como lugar de encerramiento de cautivos en época nazarí, ermita, convento y carmen. Web
  • Carmen Museo Max Moreau (Carmen de los Geranios). Camino Nuevo de San Nicolás, 12. 18002 GRANADA. Se expone parte de la obra del autor belga donada a Granada, así como contemplar su estudio tal como lo dejó el artista. Web
  • Cartuja de la Asunción. Paseo de la Cartuja. 18011 GRANADA. Se exponen obras pictóricas, tallas y otras obras. Web
  • Casa Molino Ángel Ganivet. Cuesta de los Molinos, s/n. 18008 GRANADA. Antigua casa-molino árabe que acoge el Centro de Estudios de la Vida y Obra del pensador granadino. Web
  • Casa Morisca del Horno del Oro. C/ Horno del Oro, 14. Sede organizativa de los Festivales de Jazz de Granada. Exposiciones temporales. Web
  • Casa-Museo de Federico García Lorca. Huerta de San Vicente. C/ Virgen Blanca, s/n. 18010 GRANADA. Contiene mobiliario, fotografías de la familia y obras de arte como la reproducción de La Primavera de Botticelli. Web
  • Casa Museo-Legado Ángel Barrios. Real de Alhambra, s/n. 18009 GRANADA. El museo tiene su origen en la donación de Ángela Barrios, hija del artista. El conjunto incluye obras pictóricas, partituras, documentación textual y gráfica, una amplia biblioteca, instrumentos musicales, mobiliario, objetos y enseres. Realiza actividades culturales a tal efecto. Web.
  • Casa Museo Manuel de Falla. C/ Antequeruela Alta, 11. 18009 GRANADA. Alojado en el Carmen del Ave María, muestra cómo era la vida del artista en el momento en que partió hacia el exilio acercándonos a sus muebles, sus objetos personales y regalos de amigos como Picasso, Miguel de Unamuno o el pintor Daniel Vázquez Díaz. Web
  • Casa Nazarí de Granada (Casa Árabe de Zafra). C/ San Juan de los Reyes – C/ Portería de la Concepción nº 8. 18010 GRANADA. Centro municipal de usos administrativos, cultural y de investigación y difusión del Patrimonio Histórico de Granada. Web
  • Centro Artesanal Albaycín «El Gallo». Placeta del Gallo, 4. 18010 GRANADA. Actividades culturales que permitan afianzar y conocer la artesanía granadina. Web
  • Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. C/ Almona del Campillo, 2. 18009 GRANADA. Presenta exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Albaicín. Pza. Aliatar, 1. 18010 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Beiro. Pza. Ciudad de los Cármenes, 1. 18071 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Chana. Edificio A. Ctra. de Málaga, 75. Urb. Las Perlas Bajo; Edificio B. Ctra. de Málaga, 100 -antiguo Mercahana-. 18015 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Genil. Avda. de Cervantes, 29 -junto Palacete Quinta Alegre. 18071 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Lancha. C/ Javier Tortosa, s/n. 18071 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Ronda/Mondéjar. C/ Marqués de Mondéjar, 3. 18005 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Norte. Pza. Jesús Escudero García, 2. 18011 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Ronda/Pl. Ilusión. Pza. de la Ilusión, 2. 18009 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cívico Zaidín. C/ Andrés Segovia, 60 (junto a Telefónica). 18071 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Centro Cultural CajaGranada Fundación. Memoria de Andalucía. Avda. de la Ciencia, 2. 18006 GRANADA. Muestra permanente y exposiciones temporales. Web
  • Centro Cultural CajaGranada Puerta Real. Acera del Casino, 7. 18009 GRANADA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Cultural Gran Capitán (Edificio Hermanitas de los Pobres). C/ Gran Capitán, 22. 18002 GRANADA. Exposiciones temporales sobre obras realizadas en artes plásticas como la fotografía o la escultura. Web
  • Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Palacio del Almirante. Placeta de Porras, s/n. 18010 GRANADA. Centro de Restauración de la Universidad de Granada. Talleres y exposiciones temporales. . Web
  • Centro de estudios periodísticos y Museo de la Prensa de Granada (Fundación Andaluza de la Prensa). Edif. del Rey Soler. C/ Escudo del Carmen, 3. 18009 GRANADA. Exposición permanente sobre el pasado, presente y futuro de la prensa y exposiciones temporales. Web
  • Centro de Interpretación del Sacromonte. Museo Cuevas del Sacromonte. Barranco de los Negros, s/n. 18010 GRANADA. Permite conocer el entorno y el interior de las Cuevas del Sacromonte. Web 
  • Centro de Lenguas Modernas. Pcta. del Hospicio Viejo. 18009 GRANADA. Presenta exposiciones temporales. Web
  • Centro Europeo de la Mujeres «Mariana Pineda». C/ Águila, 19. 18002 GRANADA. Ubicado en la antigua casa de Mariana Pineda, es centro de estudio y avances sobre la mujer y la igualdad de género y realiza exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Centro Federico García Lorca. Pza. de la Romanilla, s/n. 18001 GRANADA. Creado con el fin de estudiar, difundir y promocionar la vida y obra del autor, con su conservación en lugar primordial, sin dejar de lado actividades culturales que ayuden a crecer a creadores en todas las artes, así como talleres para niños y jóvenes en variadas disciplinas artísticas. Web
  • Centro Internacional de Estudios Gitanos «La Chumbera». Museo Etnológico de la Mujer Gitana Romaní y Centro de Interpretación VAIVEN Paraíso. Camino del Sacromonte, 107. 18010 GRANADA. Muestra la evolución de la mujer y la etnia gitana en el entorno cultural en que se desarrolló su vida en las casas cueva. Web
  • Centro José Guerrero. C/ Oficios, 8. 18001 GRANADA. Situado en el antiguo edificio de la Alcaicería ofrece exposiciones temporales. Web
  • Centro Municipal de Arte Joven Rey Chico y Centro Andaluz de Imagen y Artes Escénicas. Paseo del Padre Manjón. 18010 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Convento de la Encarnación. C/ Monjas del Carmen, 8. 18001 GRANADA. Exposiciones temporales.
  • Corral del Carbón. C/ Mariana Pineda, . 18009 GRANADA. Exposición permanente y exposiciones temporales en la antigua alhóndiga. Web
  • Corrala de Santiago. C/ Santiago, 5. 18009 GRANADA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Cuarto Real de Santo Domingo. Palacio Almanxarra. Pza. de los Campos, 6 – Esq. Cuesta de Aixa. 18009 GRANADA. Su visita nos muestra la decoración interior y la arquitectura de este antiguo palacio nazarí y posterior casa dominica declarado BIC, con sus numerosos ejemplos de celosías, artesonados y azulejos. Web 
  • El Corte Inglés. Ámbito Cultural. Ribera del Genil. 18005 GRANADA. Exposiciones y otras actividades culturales. Web
  • El Legado Andalusí Fundación Pública Andaluza. Avda. de la Ciencia, s/n. 18006 GRANADA. Exposiciones permanentes e itinerantes que dan a conocer la cultura andalusí. Web
  • Escuela de Arte de Granada. C/ Gracia, 4. 18002 GRANADA. Exposiciones de diseño, diseño gráfico, vídeo, fotografía,… Web
  • Espacio La Raíz. C/ Rejas de la Virgen, 33. GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Espacio Lavadero. Santa Catalina Baja, 3. 18009 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Estación de ADIF de Granada. Avda. de los Andaluces, s/n. 18014 GRANADA. Exposiciones temporales.

  • Facultad de Bellas Artes de Granada. Avda. de Andalucía. 18001 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. C/ López Argüeta, s/n. 18001 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Fundación Caja Rural de Granada. Sala Servicios Centrales. Avda. Don Bosco, 2. 18006 GRANADA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Fundación Caja Rural de Granada. Sala Zaida. Puerta Real. C/ Acera del Darro, 1. 18005 GRANADA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Fundación Euroárabe de Altos Estudios. C/ San Jerónimo, 27. 18001 GRANADA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Fundación Rodríguez-Acosta. Museo Gómez Moreno. Callejón Niño del Royo, 8. 18009 GRANADA. Su museo alberga obras pictóricas (Pacheco, Alonso Cano, Sorolla, Zurbarán,…) y escultóricas (grecorromana y española), restos arqueológicos y artes decorativas. Web
  • Galería Arrabal & Cía. Callejón del Señor, 12. 18009 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Galería Ceferino Navarro. C/ San Matías, 2. 18009 GRANADA. Arte Contemporáneo. Web
  • Galería Milenium Gallery. C/ Puentezuelas, 32. 18002 GRANADA. Arte Contemporáneo. Web
  • Galería Punto Rojo. C/ Gran Vía, 33. 18001 GRANADA. Arte Contemporáneo, principalmente de artistas emergentes. Web
  • Galería Ruiz Linares. C/ Estribo, 6. 18001 GRANADA. Exposiciones de arte antiguo, moderno y contemporáneo. Web
  • Galería Santiago Collado. Espacio de Arte. Avda. de Cádiz, 12. 18006 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Galería Toro. C/ San Miguel Alta, 15. 18002 GRANADA. Promociona artistas emergentes en diferentes modalidades artísticas. Web
  • Hospital Real. Universidad de Granada. Cuesta del Hospicio, s/n. 18010 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. Palacio de la Madraza, C/ Oficios, s/n. 18071 GRANADA. Gestiona las exposiciones de arte contemporáneo. Web
  • Monasterio de San Jerónimo. C/ Rector López Argüeta, 9. 18001 GRANADA. El conjunto monumental ofrece obras de algunos importantes artistas.
  • Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Carrera del Darro, 41-43. 18010 GRANADA. Exposición permanente y exposiciones temporales. Web
  • Museo Casa de los Tiros. C/ Pavaneras, 19. 18009 GRANADA. El antiguo palacio de Gil Vázquez Rengifo y de los marqueses de Campotéjar muestra en doce salas un conjunto de pinturas, litografías, carteles y arte suntuario y mobiliario relacionados con Granada, buena parte de ellos del siglo XIX. También presenta exposiciones temporales. Web
  • Museo Catedralicio de Granada. Gran Vía de Colón. 18001 GRANADA. Expone obras pictóricas, escultóricas y de orfebrería, tapices y ornamentos sagrados. Web
  • Museo de Bellas Artes de Granada. Palacio de Carlos V – La Alhambra. GRANADA. Obras pictóricas granadinas de temática religiosa (ss. XVI-XVIII), acrecentada por la cesión de fondos de la Junta de Andalucía, con obras de artistas granadinos de los ss. XIX-XX. Web
  • Museo de Ciencias Naturales. Instituto Padre Suárez. 18001 GRANADA. Su discurso museográfico presenta sendas colecciones de muestras botánicas y de zoología. Web
  • Museo de la Salud. Avda. de Madrid, s/n. Espacio V Centenario. GRANADA. Propuesta conjunta de la Universidad de Granada y de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental que muestra, por medio de una metodología de diálogo con el visitante, las enfermedades y su curación.
  • Museo de los Perfumes. Carrera del Darro, 5. 18010 GRANADA. Su discurso museográfico acerca al visitante al mundo de los perfumes desde la antigüedad hasta nuestros días. Organiza talleres y experiencias olfativas relacionadas con los perfumes. Web
  • Museo de los Reyes Católicos. C/ Oficios, s/n. 18001 GRANADA. La Capilla Real de Granada, sepulcro de los Reyes Católicos, muestra un conjunto de obras pictóricas, de orfebrería, textiles y libros firmados. Web
  • Museo de Mineralogía de la Universidad de Granada. Avda. del Hospicio, s/n. 18071 GRANADA. Muestra de unas 1300 piezas entre minerales, rocas y carbones. Web
  • Museo del Reino de Granada. Gran Vía de Colón, 36. 18010 GRANADA. Museo histórico de Granada. Web
  • Museo Monasterio de la Encarnación. Plaza de la Encarnación. 18001. Exposiciones temporales. 
  • Observatorio de la Cartuja. Campus Universidad de Granada. 18071 GRANADA. Colección de instrumentos astronómicos y meteorológicos. Web
  • Palacio de Exposiciones y Congresos. Paseo del Violón. 18006 GRANADA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Palacio de los Condes de Gabia. Pza. de los Girones, 1. 18001 GRANADA. Expone la forma de vida que se llevó en el palacio y posee una sala de exposiciones temporales. Web
  • Parque de las Ciencias. Avda. de las Ciencias, s/n. 18006 GRANADA. Exposiciones temporales y otras actividades culturales. Web
  • Palacio de los Córdova (Archivo Municipal de Granada). Cuesta del Chapiz, 4. 18010 GRANADA. Exposiciones temporales. Web
  • Parque Tecnológico de la Salud (PTS). Avda. del Conocimiento. 18016 GRANADA.
  • Paseo del Salón. 18009 GRANADA. Exposición temporales. 
  • Patronato Alhambra y Generalife. Museo de la Alhambra. C/ Real de la Alhambra, s/n. 18009 GRANADA. Conjunto de piezas históricas que abarcan desde la época inicial de la conquista en el año 711 hasta la época nazarí. Web
  • Zambra Museo Cueva de María.

Vuelve a la página Sala de Exposición y Museos. Exposiciones

Si quieres nos puedes dejar un comentario y si te ha gustado y lo quieres compartir en la barra de la izquierda tienes un bueno de redes sociales para difundir este contenido

Rate this post
Total Page Visits: 8968 - Today Page Visits: 19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *