Celedonia Ramón. La pasión por la pintura

Artceledonia - 'Faro de Matalascañas', de Celedonia Ramón (Arte y Cultura en la Bética)

Tabla de contenidos

Celedonia Ramón: pasión por la pintura

Artceledonia - Celedonia Ramón (Arte y Cultura en la Bética)

Artceledonia – Celedonia Ramón (Arte y Cultura en la Bética)

CELEDONIA RAMÓN es una Artista plástica autodidacta, Escritora y Emprendedora creativa. Lleva realizando exposiciones, tanto individuales como colectivas, desde el año 2.000

Decidió estudiar Graduado Social porque se dejó llevar por un entorno donde no se consideraba la pintura como una profesión y menos como un medio de vida, ¡se sentía muy confundida!.

Durante años sentía que se estaba traicionando a sí misma, con una profesión que no reflejaba sus valores ni su esencia, hasta que llegó a un punto de inflexión donde su cerebro hizo «clic» y se lanzó a por su sueño, vivir con propósito de sus pasiones, la pintura y el crecimiento personal.

El ser autodidacta la ha hecho tener un estilo más libre; sus conocimientos vienen del estudio de muchos libros de arte, de visitar numerosas exposiciones y museos cada año y practicar, practicar y practicar. Le encanta experimentar con todas las temáticas y técnicas, aunque las que más utiliza son acrílico y acuarela. Lo que más ama pintar son los paisajes marinos. El mar la hace sentir más libre y viva.

Observando sus trabajos, lo que los caracteriza más son la luz y la fuerza del color que expresa en ellos.

Su trayectoria y reconocimiento profesional: una técnica fruto de la práctica

Con más de 24 años de trayectoria profesional como artista plástica, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en salas alternativas, con galerías como Abartium, Art Cuestion, y ferias de arte como Art 3 fair Montpellier (Francia), Art & Breakfast y Art fair (Málaga) y We are fair 2 (Madrid).

En 2016 creó ARTCELEDONIA, https://www.artceledonia.com/, una galería de arte online donde vende sus propias obras.

También ha quedado finalista  en diferentes premios como «XIV premio de artes plásticas Villa de Rota» (Cádiz), «XIII certamen provincial de artes plásticas de Los Palacios y Villafranca» (Sevilla) y “Premio Nacional de Pintura Teresa Rivero ”, Jerez de la Frontera (Cádiz).

El propósito de Celedonia es: “Dejar un legado de pinturas que tocan la vida de las personas, INSPIRÁNDOLAS”.

Al comienzo de sus primeras exposiciones se topó con muchos prejuicios tanto de profesionales del sector como de otros ámbitos relacionados, que pensaban que el hecho de que no tuviera un título académico no validaba sus trabajos.

Sin embargo, a lo largo de la historia podemos encontrar muchos artistas que no han tenido o completado una formación reglada, o no han sido mentoreados. Se puede tener ese don innato y desarrollarlo con maestría o puede que seas un apasionado de la pintura y formarte con los mejores. En ambos casos hay que practicar mucho.

Para ella lo que cuenta son los resultados: obras muy bien realizadas técnicamente y que sepan transmitir las emociones que ha pintado el artista. Trabajos que no dejen indiferente al público, les haga pararse en seco delante y experimentar sentimientos, sensaciones e ideas.

A Celedonia, ser autodidacta le ha servido para tener un estilo más auténtico, sin la influencia directa de profesores u otros pintores. Aprendió indirectamente por el estudio de muchos libros de arte, ver todas las exposiciones que podía cada año y tener la autodisciplina de practicar, practicar y practicar. 

Ella recomienda ponerse en “modo alumno” todo el tiempo y no dejar de experimentar con diferentes materiales y técnicas, porque si piensas que ya lo sabes todo te estancas y mueres como artista.

La mayoría de las personas le cuentan que al observar sus pinturas éstas les inspiran nuevas ideas, les encuentran un no sé qué que les atrae, mucha paz, buenos recuerdos, sensación de bienestar, admiración por la belleza de un cuerpo balanceado, frescura, energía… 

Sus obras llegan no sólo por los 5 sentidos, sino también por el menos común de los sentidos, tu voz interior. Ése es su propósito, que las personas mejoren su calidad de vida y sus espacios, ayudándolas a expresar su personalidad. Se siente muy agradecida por ello y es el motor que la hace seguir adelante con más ganas de mejorar.

Dos ejemplos de su obra

Uno de los trabajos que más atrae a las personas es “Faro de Matalascañas”. Es un acrílico sobre un lienzo con bastidor de madera, que mide 100 x 100 cm. La gente le da un “Wow” general al contemplarlo. No le pasa desapercibido. 

Artceledonia - 'Faro de Matalascañas', de Celedonia Ramón (Arte y Cultura en la Bética)

Artceledonia – ‘Faro de Matalascañas’, de Celedonia Ramón (Arte y Cultura en la Bética)

Les llama mucho la atención la mezcla que tiene entre estilo abstracto y figurativo, su luz y contraste de colores fuertes que lo hacen tan llamativo y enérgico. Su tamaño, que también hace que destaque y tenga más presencia.

Por una parte, suele gustar la pintura de aspecto más transparente y fresca (chorreones incluídos) de la vegetación que ocupa casi toda la obra. Por otro lado, resalta el mar, el faro y el cielo, con pinceladas más sueltas y con más carga de pintura. Toda esto unido a la fuerza que transmite es lo que lo hace especialmente atractivo.

Al preguntarle por su obra favorita le resulta muy difícil decidirse por una en concreto porque cada obra que pinta es como si fuera un hijo, pero al final elige “Mar dorado”.

Artceledonia - 'Faro de Matalascañas', de Celedonia Ramón (Arte y Cultura en la Bética)

Artceledonia – ‘Faro de Matalascañas’, de Celedonia Ramón (Arte y Cultura en la Bética)

Es una marina que mide 81 x 100 cm y está pintada con acrílico sobre un lienzo de lino con bastidor de madera. Para ser de esta temática tiene un formato que la hace diferente al ser vertical. Sólo ves el agua, nada de paisaje, pero ni falta que le hace. Por sí sola lo dice todo. Destaca el tono gold del acrílico para darle más énfasis al brillo que producen los rayos del sol de media tarde en la superficie del mar.

La trabajó en horizontal, en el suelo, porque quiso darle efecto de acuarela al fondo y no quería que  chorreara la pintura. Aplicó muchas capas, muy diluidas y transparentes para conseguir variedad de gamas con sienas natural y tostada, además de una amplia tonalidad de amarillos, todo para atrapar esa luz brillante que le gusta tanto y transmitir la sensación de armonía y serenidad que sentía en ese momento. 

Sus preferencias y gustos en el trabajo

Le gusta trabajar el mar en sus obras porque siente que la llama instintivamente, sin tener un vínculo especial con nada ni nadie. Lo echa mucho en falta cuando por razones de trabajo tiene que permanecer mucho tiempo en una ciudad de interior.

Su inmensidad la hace sentir más libre y viva, le entusiasma. No se cansa de plasmar esa cantidad de gamas de azules, turquesas (su color favorito) y verdes; además lo puede pintar con cualquier técnica o mezclarlas, lo que da más juego en el resultado.

Normalmente pinta con luz natural y suele estar más concentrada a media mañana y media tarde, así aprovecha también que a esas horas le entra más luz en su estudio.

Dependiendo del tamaño de la obra y la técnica a utilizar puede tardar entre 2 ó 3 días si es un lienzo grande, 100 x 100 cm por ejemplo, o si se trata de acuarela sobre papel  de tamaño pequeño o mediano, un día o dos. 

Acceso a su trabajo

He expuesto bastante en espacios muy diferentes desde el año 2.000, de forma individual y colectivamente, y en ferias de arte, tanto online  como físicamente. Aquí puedes ver sus exposiciones https://www.artceledonia.com/exposiciones/

Una de sus mejores experiencias fue en 2017, en la Feria de arte contemporáneo “We2 are fair”, en la Sala de Bóvedas, del Centro cultural Conde Duque de Madrid, por estar situada en el barrio de Malasaña, donde viven muchos artistas y por el excelente trato personal con la galería que la representaba, Art Cuestion. 

Hasta donde llega su memoria se recuerda pintando siempre desde niña. Al principio sólo utilizaba materiales sencillos y al comenzar a estudiar en la universidad fue cuando empezó a estudiar libros de arte y a experimentar con otras técnicas para aprender mejor, y comenzar a  exponer en el año 2.000. 

En 2016 creó su galería de arte online donde vende sus propias obras, aparte de difundirlas a través de otras galerías tanto físicas (actualmente Abartium), como online.

Como el arte también se ha sumado a la era digital, los artistas plásticos tenemos más fácil que nunca poder dar mayor difusión a nuestras obras. Me podéis encontrar en:

https://www.artceledonia.com/
https://www.facebook.com/ARTCELEDONIA/
https://www.instagram.com/artceledonia
https://www.linkedin.com/in/pintora-celedonia-ramon/
https://www.pinterest.es/artceledonia/

Publica cuando tiene algún contenido de valor que aportar nuevo, ya sea una exposición, más obras, otro artículo del blog, etc. No sigue un estándar de por ejemplo 3 ó 4 veces en semana, y anima a otros artistas a dar el salto online y estar en las redes sociales, porque dice que te da un alcance exponencial, sobre todo cuando haces además publicidad de pago. 

Texto creado por Celedonia Ramón.

Vuelve a la página Artes Plásticas
Rate this post
Si quieres nos puedes dejar un comentario y si te ha gustado y lo quieres compartir en la barra de la izquierda tienes un bueno de redes sociales para difundir este contenido.
Total Page Visits: 2431 - Today Page Visits: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *